El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy anunció una variada agenda de actividades gratuitas para celebrar la Semana de la Tradición, que se desarrollará del 10 al 14 de noviembre en distintos espacios culturales de la capital. La propuesta busca rendir homenaje a las costumbres, oficios y expresiones populares que forman parte de la identidad argentina.
El ciclo comenzará el lunes 10 con el “Encuentro Criollo”, desde las 20:30 en el Museo Casa Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes). La programación continuará el martes 11, a las 19 horas, con “Soguería criolla” en CulturArte (San Martín esquina Sarmiento), donde los asistentes podrán conocer las técnicas tradicionales del trenzado de sogas, un oficio característico del campo argentino.
El miércoles 12, la música tomará protagonismo nuevamente en el Museo Macedonio Graz con “Zamba para bailar”, una experiencia con músicos en vivo que invita al público a disfrutar y aprender sobre este ritmo emblemático del folklore nacional.
La agenda seguirá el miércoles 13, a las 19 horas, con “Charlamos con Martín Fierro” en la Casa de las Letras (Belgrano 1327), un espacio de reflexión sobre la obra de José Hernández, considerada una de las piezas fundamentales de la literatura argentina y símbolo de la identidad criolla.
Finalmente, el ciclo cerrará el jueves 14, a las 20 horas, con “Mujeres en escena” en el Museo Macedonio Graz, una propuesta que destaca el rol de las artistas que mantienen vivas las expresiones folklóricas y populares.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, invitando al público jujeño a participar y celebrar las raíces culturales.

Más historias
Netflix difunde las primera imágenes de Sofía Gala como su madre, Moria Casán
Tini y Rodrigo De Paul ponen fecha a su boda y apuestan por una celebración privada
Micaela Tinelli habló con Yanina Latorre y defendió a Marcelo Tinelli: «Lo que hacen es una falta de respeto»