
The Nvidia Corp. logo. | Bloomberg
Nvidia vuelve a estar en el centro del pulso tecnológico y comercial entre China y EE.UU. tras ser acusada de prácticas anticompetitivas por un acuerdo de 2020. La noticia afectó las acciones de la empresa y añade presión a las conversaciones bilaterales.
China determinó que Nvidia Corp. violó las leyes antimonopolio con un acuerdo de alto perfil en 2020, aumentando la presión sobre Washington en medio de delicadas negociaciones comerciales.
El fabricante de chips estadounidense fue hallado en violación de las regulaciones de competencia tras la adquisición de Mellanox Technologies Ltd., fabricante de equipos de redes, informó la Administración Estatal de Regulación del Mercado luego de concluir una investigación preliminar. Las acciones de Nvidia cayeron alrededor de 2% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, mientras que los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. recortaron ganancias.
El sorpresivo anuncio llegó en el segundo día de negociaciones entre funcionarios de EE.UU. y China en Madrid sobre aranceles. Durante el fin de semana, China también informó que lanzaba una investigación antidumping dirigida a un tipo de semiconductor fabricado por compañías estadounidenses, incluidas Texas Instruments Inc. Sus acciones cayeron cerca de 2% en las operaciones previas a la apertura.
El regulador no especificó el lunes qué tipo de medidas correctivas buscaría contra Nvidia, y añadió que investigará más a la compañía. Nvidia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico fuera del horario laboral habitual.

Nvidia se ha visto este año en el centro de delicadas negociaciones entre Pekín y Washington, debido a su papel clave en el desarrollo de tecnologías futuras, incluida la inteligencia artificial. La compañía domina el mercado de chips esenciales para construir y operar servicios de IA en firmas como Meta Platforms Inc. y DeepSeek.
En diciembre, Pekín abrió una investigación sobre la adquisición de Mellanox por parte de Nvidia. Había dado su aprobación al acuerdo de US$7.000 millones hace cuatro años, con la condición de que Nvidia no discriminara a compañías chinas.
El gobierno de EE.UU. implementó después regulaciones que prohibieron a Nvidia vender sus chips de IA más avanzados a empresas chinas, incluido el H100, alegando preocupaciones de seguridad nacional. Nvidia rediseñó sus chips al menos dos veces para que cumplieran con la normativa estadounidense y pudiera venderlos en el país.
Hace pocas semanas la administración Trump permitió a Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. vender algunos de sus codiciados chips de IA a empresas chinas. Sin embargo, Pekín ha instado desde entonces a compañías y agencias locales a evitar el acelerador H20 de Nvidia, citando preocupaciones de seguridad.
No está claro qué impacto tendrá el anuncio del regulador chino en las conversaciones de Madrid. El primer día de negociaciones se extendió casi seis horas, según un alto funcionario del Tesoro, abarcando temas desde TikTok hasta comercio y economía global.
La popular aplicación de ByteDance Ltd. enfrenta un plazo esta semana para alcanzar un acuerdo que le permita continuar operando en EE.UU. Reuters informó anteriormente que se espera que la administración Trump vuelva a extender el plazo para la desinversión de TikTok.
Los funcionarios también deberían preparar el terreno para una posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping tan pronto como en octubre, cuando ambos están programados para asistir a una cumbre en Corea del Sur.
Trump dijo el domingo a periodistas que las conversaciones “van bien”, pero que el futuro de TikTok dependerá de las acciones de Pekín.
“Podríamos dejar que muera, o quizá no, no lo sé, depende. Está en manos de China”, afirmó en Nueva Jersey, de regreso a la Casa Blanca.
Más historias
Vicentin bajo la lupa: citan a indagatoria a exdirectivos y exautoridades del Banco Nación
Industria argentina en alerta: la UIA advierte freno en construcción, textil, calzado y metalmecánica
Villa Gesell volverá a tener vuelos regulares de la mano de una aerolínea fundada por emprendedores de 21 años