septiembre 10, 2025

Neumáticos: las empresas advierten que la situación del sector es «alarmante» y que peligra su continuidad

La incertidumbre electoral agrega un elemento extra a la crisis que atraviesa la producción de neumáticos.

Compartir en:

Bridgestone, Pirelli y Fate argumentan que los niveles de producción se encuentran en mínimos históricos y que la industria atraviesa una crisis estructural.

Mientras la parálisis de la actividad económica nacional se agudiza por las altas tasas de interés y la incertidumbre electoral, las empresas de fabricación de neumáticos advierten que la situación del sector es “verdaderamente alarmante” y que “está en riesgo la continuidad” de las actividades en el país.

El severo diagnóstico que suscriben FATE, Bridgestone y Pirelli, principales fabricantes de neumáticos en Argentina, se basa en las condiciones cada vez más adversas que enfrenta esta industria frente a la caída del consumo por la recesión y ante la flexibilización de las barreras a la competencia importada.

La advertencia fue formulada una vez más por las compañías en el marco de la negociación paritaria, que lleva varios meses de demora por la imposibilidad de llegar a un punto de acuerdo entre la oferta empresaria y lo que reclama el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA).

En la última audiencia virtual realizada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, la brecha de opiniones volvió a quedar planteada en toda su dimensión.

“Reiteramos con preocupación que la situación de la actividad es verdaderamente alarmante. Los datos actuales no hacen más que confirmar la evaluación objetiva planteada desde hace meses: hoy los niveles de producción se encuentran en mínimos históricos y la industria del neumático atraviesa una crisis estructural que pone en riesgo su continuidad”, alertaron los representantes de los fabricantes.

Y agregaron: “En este contexto, pretender que la negociación salarial se desarrolle al margen de esta realidad constituye, como mínimo, una expresión de irresponsabilidad”.

Por otro lado, rechazaron las acusaciones que viene realizando el gremio sobre supuestas maniobras empresarias para disimular sus beneficios y aplicar una rebaja salarial encubierta. “Sostener denuncias infundadas y acusaciones sin sustento, lejos de contribuir, no hace más que agravar el escenario y dificultar cualquier avance”, afirmaron.

“Sostenemos como ya lo hemos manifestado que es imprescindible que todos los actores del sector participen de manera responsable y constructiva en la búsqueda de soluciones viables. Es por todo lo expuesto que cada una de las empresas ratifica las manifestaciones y propuestas presentadas en la última audiencia, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad de la actividad”, concluyeron los representantes de las empresas.

Las empresas ratificaron la oferta salarial que habían presentado el pasado 4 de agosto, que incluye los siguientes puntos:

-A partir del 1° de marzo de 2025: incremento remunerativo del 3,3%, calculado sobre las remuneraciones vigentes al 31 de diciembre de 2024.

-A partir del 1° de junio de 2025: incremento remunerativo del 6,7%, acumulativo sobre los haberes resultantes al 1° de marzo de 2025.

-A partir del 1° de septiembre de 2025: incremento remunerativo del 4%, acumulativo sobre los haberes reajustados al 1° de junio de 2025.

El gremio denuncia que las empresas de neumáticos quieren aplicar una rebaja salarial

La respuesta gremial a esta propuesta fue de rechazo por considerar que implica un recorte salarial ya que no compensa la inflación acumulada en los períodos indicados. Y a la vez también manifestó cuestionamientos a la apelación empresaria sobre el impacto negativo de la crisis económica en esta industria.

“Rechazamos lo manifestado por las patronales, que una vez más que no han presentado documentación alguna respaldando sus dichos y que cada vez que han colocado algún documento contable sólo han aparecido resultados positivos con ganancias concretas”, planteó.

Específicamente sobre el impacto de la recesión y la apertura de las importaciones, el gremio reclamó a las empresas que “dejen de mudar sus inversiones a otro tipo de actividad, así como de generar todo tipo de importación que dañe en forma directa la mano de obra argentina, señalando además que este tipo de reclamo se ha realizado en cada paritaria desde el 2016 hasta la fecha”.

El Sindicato también anticipó que no cesarán las medidas de fuerza que viene aplicando periódicamente: “Tomando en cuenta las particularidades de cada fábrica, se seguirán llevando adelante las acciones gremiales que servirán de demostración de que no se aceptará rebaja salarial en ninguna instancia, no sólo por todos los meses de lucha llevados a cabo en esta paritaria, sino por los 9 años consecutivos en los que con fuerza y unidad se han defendido el poder adquisitivo y los intereses de todos los trabajadores del neumático, menos aún cuando el deterioro de las actuales condiciones generales, sociales y económicas, están provocando en toda la población un cambio de humor, que terminará modificando qué es aplicable y qué no, a nivel político y económico en todo el país”.

Frente a este panorama de falta de acuerdo, las autoridades administrativas de la cartera laboral exhortaron a las partes a seguir negociando y fijó una nueva audiencia virtual para este viernes 12 de septiembre.