noviembre 28, 2025

Día Internacional del Ingeniero en Sistemas (en todas sus denominaciones) – Por ISI Carlos Catacata

Compartir en:

Cada cuarto viernes de noviembre se celebra el Día Internacional del Ingeniero en Sistemas, una fecha que reúne a miles de profesionales en distintos países y que también en Argentina reconoce el trabajo silencioso, estratégico y altamente especializado de quienes diseñan, administran y sostienen las estructuras tecnológicas que hoy hacen posible la vida moderna. Es un día para saludar a los colegas que, desde el sector público, privado o independiente, han elegido una disciplina que exige precisión, responsabilidad y una actualización permanente.

En un mundo donde todo —literalmente todo— depende de la tecnología, la ingeniería en sistemas dejó de ser un área de soporte para convertirse en el corazón de instituciones, empresas y gobiernos. La comunicación, la salud, la logística, la educación, la producción, la banca, la seguridad y hasta la vida cotidiana más básica funcionan sobre sistemas que deben ser seguros, robustos y estables. Y detrás de esa estabilidad siempre hay profesionales que planifican, previenen, analizan y sostienen estructuras críticas.

A diferencia de otras carreras afines como informática, computación, programación o distintas licenciaturas tecnológicas, la ingeniería en sistemas se caracteriza por su visión integral. No se limita a desarrollar software, a programar o a administrar equipos: estudia procesos, comprende la lógica organizacional, diseña arquitecturas complejas, gestiona infraestructura, evalúa riesgos, integra tecnologías y coordina soluciones que cruzan múltiples áreas. Es una carrera que mezcla análisis, gestión, matemáticas, comunicación, arquitectura y estrategia, y que exige ver la tecnología como un todo y no como piezas sueltas.

En provincias como Jujuy, donde los procesos de digitalización avanzan a distintos ritmos pero donde la dependencia tecnológica crece cada año, la tarea del ingeniero en sistemas suele estar atravesada por una responsabilidad permanente y silenciosa, poco reconocida. No solo se trabaja durante el horario laboral; también existen las llamadas guardias tecnológicas, imprescindibles en un mundo que funciona 7x24x365. Como “médicos tech”, los ingenieros en sistemas deben estar disponibles para atender emergencias digitales que pueden afectar a miles de usuarios, prevenir caídas de servicios, resolver incidentes en tiempo real y garantizar la continuidad operativa de plataformas que no pueden detenerse nunca. La infraestructura no duerme, y los profesionales que la sostienen tampoco del todo.

Dentro de una organización, un ISI puede diseñar redes, administrar servidores, velar por la seguridad de la información, implementar políticas de respaldo y contingencia, integrar sistemas, gestionar proyectos críticos, acompañar transformaciones digitales, optimizar procesos y tomar decisiones técnicas que impactan directamente en la estabilidad y eficiencia de la institución. Mucho de ese trabajo no se ve, pero se siente: se siente en el silencio de lo que funciona bien.

A todo esto se suma un elemento esencial: la formación continua. La ingeniería en sistemas es una de las pocas profesiones donde el conocimiento se vuelve obsoleto con enorme rapidez. Nuevas tecnologías, nuevos riesgos, nuevas plataformas, nuevos lenguajes y nuevos paradigmas aparecen constantemente. Por eso, estudiar y actualizarse no es un complemento: es parte central del ejercicio profesional. Quien se dedica a sistemas sabe que su aprendizaje nunca termina.

En este Día Internacional del Ingeniero en Sistemas, celebramos a quienes sostienen el mundo digital con compromiso y profesionalismo. A quienes resuelven problemas antes de que existan, a quienes asumen responsabilidades críticas sin mostrarse, a quienes se forman de manera permanente y a quienes entienden que la tecnología, con toda su complejidad, sigue necesitando de personas capaces, creativas y profundamente humanas.Feliz Día Internacional del Ingeniero en Sistemas.
Sigamos construyendo un futuro más seguro, más innovador y más conectado.