
La balanza comercial registró en agosto el mayor nivel en lo que va del año, redondeando u$s 1.402 millones, con un resultado positivo por vigésimo primer mes consecutivo, de acuerdo con el informe difundido esta tarde por el Indec.
El resultado registró una merma de u$s 473 millones respecto al mismo mes de 2024. En agosto de 2025 las exportaciones totalizaron u$s 7.865 millones y las importaciones alcanzaron los u$s 6.463 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 23,1% en relación con igual mes del año anterior, y registró un monto de u$s 14.327 millones.
Los primeros ocho meses de 2025 cierran con un superávit acumulado de u$s 5.071 millones, en contraste con uno de u$s 14.075 millones en igual segmento de 2024: casi dos tercios menos.
SECTORES
Según indica el informe elaborado por la consultora Abeceb, a nivel sectorial el rubro automotriz siguió ampliando su déficit comercial en agosto, con un rojo que se ubicó en u$s 881 millones (versus uno de u$s 239 millones en igual mes del año pasado). Esto se debió a que las exportaciones cayeron en agosto un 12,4% anual y las importaciones aumentaron 50,6% ia.
“Las exportaciones siguen afectadas por problemas de competitividad que dificultan la penetración de mercados alternativos, a los que se suma el debilitamiento de la demanda brasileña, nuestro principal destino de exportación”, destaca el paper.
Por el lado de las importaciones, las mismas abastecen una proporción cada vez mayor de una demanda interna que sigue creciendo respecto de los bajos niveles del año pasado, verificándose subas en agosto de 157,2% interanual en vehículos para transporte de personas y de 170,4% interanual de vehículos para transporte de mercancías. Por su parte, las importaciones de chasis, partes y neumáticos mostraron una suba más moderada de 10,9% ia en agosto.
“En el acumulado de los primeros ocho meses, las exportaciones automotrices registran una caída interanual de -0,7% contra igual período del año pasado mientras que las importaciones resultaron 54% superiores”, dice el informe.
Así, el déficit comercial automotriz acumula en 8 meses u$s 5,950 millones (casi el triple del año pasado), no llegando a ser compensado por un superávit comercial energético creciente que alcanzó u$s 3.804 millones.
Desagregando por rubros exportados, puede verse que el desempeño fue positivo en casi todos los mismos. El único sector que mostró una baja interanual fue Manufacturas de Origen Industrial, que cayó un 8,6% en cantidades, aunque suavizada por una suba de 1,7% interanual en precios.
Por el contrario, el resto de los sectores mostró subas en valores y en cantidades, lideradas por Combustibles y Energía, que mostró una suba de 58,6% en cantidades y una baja de 11,3% en precios. En tanto, el segmento de Productos Primarios hubo un aumento del 29,0% interanual en cantidades, respondiendo a las liquidaciones cerca de valores récord del sector sojero, con un incremento en los precios de 5,1%.
En tanto, el sector de Manufacturas de Origen Agropecuario mostró un incremento 18,5% interanual en cantidades con precios casi estables (-0,4%).
Agosto fue un mes excepcional para el complejo sojero que mostró una suba en las exportaciones de 41,4% interanual, las cuales totalizaron u$s 2.149 millones en el mes. Esta suba fue impulsada por una suba de 208,0% interanual en las ventas de porotos de soja, que totalizarían u$s 665 millones.
El resto del sector mostró un desempeño mixto, con una suba del 36,6% en las exportaciones de aceite de soja bruto (u$s 519 millones), y un modesto incremento de 2,3% en los envíos de harinas y pellets de soja (u$s 737 millones).
Para el cierre del año, todo apunta a un superávit comercial entorno de los u$s 7.400 millones, contra u$s 18.928 millones el año pasado. Ese guarismo es algo superior al de las previsiones anteriores (u$s 6.400 millones), donde incide un dinamismo alto, pero menor al esperado para las importaciones y al desempeño agropecuario de los últimos dos meses.
Más historias
Metalfor consigue oxígeno financiero de la mano de crédito internacional de u$s50 millones
China dice que el fabricante de chips Nvidia violó leyes antimonopolio
Vicentin bajo la lupa: citan a indagatoria a exdirectivos y exautoridades del Banco Nación