
La operadora de satélites busca proporcionar servicios móviles directos a dispositivos desde el espacio, aunque ya cuenta con T-Mobile. Qué ventajas tendrá con esta adquisición y qué gana EchoStar.
SpaceX, la empresa respaldada por Elon Musk y propietaria de la red de satélites Starlink, acordó adquirir el espectro inalámbrico de EchoStar Corp., propiedad de Charlie Ergen, por unos US$17.000 millones en efectivo y acciones.
SpaceX comprará las licencias de espectro AWS-4 y H-block de EchoStar, según un comunicado emitido el lunes, que confirmó una noticia publicada anteriormente por Bloomberg News. Pagará hasta US$8.500 millones en efectivo y hasta US$8.500 millones en acciones de SpaceX.
Las acciones de EchoStar subieron hasta un 64% en las operaciones previas a la apertura del mercado el lunes. EchoStar utilizará los ingresos de la operación para amortizar parte de su deuda, así como para financiar sus operaciones continuadas y sus iniciativas de crecimiento, según el comunicado del lunes. SpaceX también acordó financiar un total de unos US$2.000 millones en pagos de intereses en efectivo sobre la deuda de EchoStar hasta noviembre de 2027.
Los operadores de satélites como SpaceX que desean proporcionar servicios móviles directos a dispositivos desde el espacio suelen necesitar asociarse con al menos una empresa de telefonía móvil que posea licencias de telefonía móvil terrestres. SpaceX tiene actualmente una asociación con T-Mobile, pero esta adquisición de espectro le permitiría ofrecer sus propios servicios directos a dispositivos de forma más independiente.

Se espera que la última transacción, junto con una reciente venta de espectro a AT&T Inc., resuelva las investigaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), según la declaración de EchoStar.
La FCC había iniciado en mayo una investigación para determinar si EchoStar estaba cumpliendo con sus obligaciones en materia de derechos de espectro inalámbrico y satelital. El regulador ha designado la banda AWS-4, también conocida como banda de 2 GHz, para transportar transmisiones móviles terrestres, así como el tráfico entre satélites e infraestructura terrestre. En 2011, Ergen adquirió los derechos de toda la banda de DBSD y Terrestar, dos empresas de satélites que se declararon en quiebra.
La agencia inició su revisión de las licencias de EchoStar este año, después de que SpaceX se quejara de que EchoStar no estaba utilizando sus valiosas propiedades de espectro. SpaceX solicitó a la comisión esta primavera que aprobara sus solicitudes pendientes de acceso compartido a la banda de 2 GHz.
Los reguladores federales han estado presionando a EchoStar para que venda parte de las ondas, según informó Bloomberg News en julio. EchoStar dejó de pagar sus bonos y consideró declararse en quiebra, alegando que la investigación había obstaculizado su capacidad para tomar decisiones sobre su red 5G.
El mes pasado, EchoStar acordó vender licencias de espectro a AT&T por unos US$23.000 millones. Los activos vendidos a AT&T habían sido ofrecidos por EchoStar a otros posibles compradores, entre ellos Starlink, según informó Bloomberg News.
Desde que SpaceX lanzó sus primeros satélites Starlink en 2019, había conseguido unos 5 millones de clientes en más de 100 países hasta junio, superando con creces a sus competidores. Ese mismo mes, también obtuvo la aprobación regulatoria en India, allanando el camino para el despliegue de sus servicios de internet por satélite en ese país.
Más historias
Rally de Apple se enfrenta a escrutinio ante presentación de productos
Tesla ofrece a Musk un acuerdo de compensación sin precedentes
ILVA despidió a 300 trabajadores y profundiza la crisis en la industria ceramista