agosto 14, 2025

Gimnasios: tras un julio con repuntes, el 88% de los propietarios anticipa una temporada positiva

Compartir en:

En la Argentina existen aproximadamente 8.700 gimnasios, los cuales atienden a más de 3.5 millones de usuarios activos. Este número representa al 7,8% de la población total del país, y las proyecciones indican que el estilo de vida fitness seguirá en expansión. Los protagonistas del sector expresaron sus expectativas de cara a los próximos meses del año.

El sector fitness es uno de los rubros con mayor crecimiento de los últimos años. Tal es así que, en la actualidad, la Argentina cuenta con el nivel de penetración de este tipo de prácticas más alto de toda América Latina. Este desarrollo derivó en la consolidación de un mercado que, por su dinamismo y peso específico, se transformó un actor influyente en la vida económica del país. Es en este contexto que cobran relevancia la experiencia y las opiniones de quienes llevan adelante este negocio.

El 88% de los dueños de gimnasios, estudios y clubes deportivos del país poseen expectativas altamente positivas para la temporada de primavera, mientras que el 86% cree que el crecimiento se extenderá también hacia lo que resta del año. Los datos surgen de un informe realizado por Mercado Fitness, tras analizar una serie de relevamientos mensuales al interior del sector. Con el objetivo de construir una visión integral, las encuestas incluyeron preguntas sobre rentabilidad, percepción de usuarios, estado de ánimo y pronósticos futuros.

Una de las conclusiones más relevantes de la investigación es la correlatividad general entre las aspiraciones de los encuestados y los resultados concretos de sus establecimientos. La mayor parte de los líderes del negocio consultados aseguró haber alcanzado o superado sus metas preestablecidas a inicios de cada mes, lo cual acrecienta el estado general de optimismo.

Punto de inflexión positivo

En coincidencia con el inicio de la temporada de frío, el sector fitness atravesó un leve retroceso en mayo y junio. En ambos meses los propietarios acusaron ligeras caídas en la rentabilidad de sus establecimientos, lo cual generó un pequeño retroceso en los niveles de confianza expresados previamente. Sin embargo, los indicadores de julio borraron las inquietudes que presentaron algunos de los decisores del rubro.

Efectivamente, julio fue un mes de crecimiento para el sector: 48% de los encuestados sostuvo que la cantidad de clientes se incrementó, mientras que solo el 19% -el porcentaje más bajo desde enero- habló de disminución. En la misma línea, y en consecuencia con la categoría anterior, el 47% de los gestores consultados indicó que su rentabilidad mejoró. A su vez, estos datos concretos y principalmente económicos impactaron directamente en el estado de ánimo, con un pico máximo de la esperanza y el entusiasmo.

Es sobre esta base que se cimentaron las respuestas altamente optimistas respecto al próximo trimestre y a los últimos meses del año. Guillermo Velez, cofundador de Mercado Fitness, explica que el sector atravesó una primera mitad de año marcada primero por la estabilidad, luego por desafíos estacionales y por un claro repunte el último mes.

La esperanza predominante habla de la confianza en un sector en auge, que ha sabido ser resiliente en momentos difíciles, como la pandemia del Covid-19, y aprovechar sus oportunidades para incrementar año a año su arraigamiento en la sociedad argentina. El mercado del fitness crece, e incluso es uno de los rubros más elegidos por los inversores que buscan rentabilidad y solidez. Se trata de un sector en expansión, que aún no ha alcanzado su techo. Si bien la Argentina lidera a nivel regional, todavía está lejos del nivel de penetración que registran países como Estados Unidos o Suecia.

En definitiva, una realidad emerge con fuerza del reporte y confirma aquello que ya era evidente: en Argentina el fitness no es moda, sino que se encamina a transformarse en hábito.