
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy participó activamente en la reunión mensual del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que se llevó a cabo en nuestra provincia en el marco de la presentación del Centro Vitivinícola de Jujuy.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como las últimas gestiones institucionales, la organización de las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, la participación en el GWTO Yantai Summit 2025, el encuentro con el embajador argentino en China, la presentación de la próxima jornada «El futuro del vino argentino», así como la nueva plataforma de información y estadísticas y la actualización de la calculadora de huella ambiental de la vitivinicultura argentina.
La secretaria de Desarrollo Productivo y representante del MDEyP en COVIAR, Patricia Ríos, destacó: «Desde el Ministerio trabajamos para fortalecer el sector vitivinícola local a través de acciones concretas y articuladas con instituciones nacionales y el sector privado. Nuestro Plan de Formación de Operarios Vitícolas busca potenciar las habilidades de pequeños productores y trabajadores rurales, fomentando el desarrollo sostenible y la competitividad de nuestra producción.»
Entre las iniciativas presentadas, se resaltó la colección de plantas madres de Cabernet Franc Clon 214, Malbec y Pinot Noir ubicada en Hornillos. Esta estrategia tiene como objetivo garantizar a mediano plazo el abastecimiento, la calidad y un precio justo de plantas para los viticultores, incrementando la producción, promoviendo la diversificación comercial y mejorando la posición competitiva en el mercado nacional e internacional. Actualmente, se gestiona la inscripción de esta colección en el Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Finalmente, se informó que la producción vitivinícola de Valles Templados ya cuenta con Indicación Geográfica (IG), una valiosa herramienta de diferenciación y agregado de valor, gestionada desde el Ministerio. Esta distinción se suma a la IG de Quebrada de Humahuaca, vigente desde 2015, que posiciona los vinos de altura de Jujuy como productos de calidad reconocida.
Con estas acciones, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción reafirma su compromiso con el crecimiento y la consolidación del sector vitivinícola jujeño, clave para el desarrollo productivo y la generación de empleo en la provincia.
Más historias
SABORES CON ALTURALLEGA LA EDICIÓN INVIERNO DE ECOS DE ALTA MONTAÑA
JUJUY: Ya se puede pagar el colectivo con QRdesde la app de Mercado Pago
De la electrónica al supermercado: Newsan se mete en la puja por Carrefour