agosto 7, 2025

Spark 2025: el festival educativo para docentes rurales más grande del país llega a Jujuy.

Compartir en:

  • Destinado a más de 1.000 docentes, directivos y supervisores que se desempeñan en contextos rurales. 
  • Impulsa el intercambio de ideas creativas desde la ciencia, el arte y la tecnología para resolver desafíos educativos 
  • Permite identificar oportunidades para potenciar la enseñanza, la gestión y la supervisión en escuelas rurales.
  • Es un espacio para compartir prácticas positivas que trasciendan fronteras geográficas, disciplinares y culturales. 

Spark, el encuentro de ciencia, arte y tecnología para docentes en contextos de ruralidad, tendrá por primera vez su edición en San Salvador de Jujuy, en el Centro de Innovación Educativa, organizado por la Fundación Bunge y Born y Fundación Perez Companc, en el marco del Programa Sembrador, en alianza con el Ministerio de Educación provincial

“Estamos orgullosos de que el Festival Spark llegue a Jujuy, provincia con la que desde la Fundación Bunge y Born venimos trabajando en proyectos educativos hace tiempo. Esperamos que este gran encuentro sea de inspiración y crecimiento para todos los docentes de la provincia. Quiero agradecer a la ministra Serrano y todo su equipo por este trabajo en conjunto en pos de la educación”, asegura Gerardo della Paolera, director de la Fundación Bunge y Born.

Por su parte, Mercedes Fonseca, directora ejecutiva de la Fundación Perez Compan afirma: “Spark inspira y sorprende año tras año, y estamos seguros de que esta sexta edición en

Jujuy no será la excepción. Tener la oportunidad de acompañar a los docentes rurales que,

con pasión y compromiso, participan de la propuesta, es un honor para nosotros. Y por ello

estamos agradecidos por la confianza y el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación.

Estos espacios y estas alianzas son fundamentales para seguir fortaleciendo el sistema

educativo”.

Desde 2018, Spark se realiza en una provincia diferente, con charlas y talleres que ponen en diálogo la ciencia, el arte y la tecnología. Busca impulsar la creatividad y difundir nuevas prácticas y desafíos del mundo actual, desde nuevos enfoques educativos.

Está destinado a docentes, directivos y supervisores que se desempeñan en contextos rurales, con el objetivo de brindarles herramientas que potencien el trabajo en el aula, y transformen la experiencia de alumnas y alumnos. 

Spark en Jujuy

Este año se tratarán temas como: enseñar a aprender, mirar el mundo con ojos curiosos, aprender a pensar, el arte como proceso de conocimiento, ser humanos en épocas de inteligencia artificial, el aula como espacio escénico, la escuela como orquesta, el poder de la voz colectiva, ¿por qué hacemos lo que hacemos y pensamos lo que pensamos?, Infancias 2.0: ¿cómo educar en un mundo hiperconectado? y más.

Como en cada evento, las charlas y los talleres estarán a cargo de destacados especialistas. Estarán presentes Pedro Bekinschtein, doctor en Neurociencias, la curadora de arte Laila Calantzopoulos, el director de orquesta, Sergio Feferovich, el filósofo Tomás Balmaceda, y la especialista en ciudadanía digital, Lucía Fainboim, entre otros.

Oradores: 

Juan Ramiro Fernandez: Licenciado en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales, trabaja en temas de gestión de contenidos y medios digitales. 

Melina Jajamovich: Licenciada en Ciencia Política, trabaja como consultora con organizaciones en agilidad y aprendizaje.

Joselina Casarini: Especialista en Educación en Ciencias Naturales, con especificidad en la metodología Thinking Based Learning (TBL).

Rodrigo Laje: Profesor universitario e investigador del CONICET, dirige una investigación teórico-experimental sobre el procesamiento del tiempo en el cerebro.

Pedro Bekinschtein: Biólogo, se dedica a la investigación, docencia y divulgación de las neurociencias y el pensamiento científico.

Laila Calantzopoulos: Licenciada en Curaduría en Artes y Profesora de Artes Visuales. Trabaja en la organización, el diseño y la implementación de programas culturales.

Cristian Cavo: Profesor universitario. Dedicó sus estudios a la investigación de la actuación y la docencia teatral.

Sergio Feferovich: Director de orquestas, coros y pianista. Se dedica a estimular la escucha de música y la generación de ideas en públicos diversos.

Lucia Fainboim: Especialista en ciudadanía digital. Autora del libro Cuidar a infancias en la era digital, 2025.

Tomás Balmaceda: Doctor en filosofía, especializado en Filosofía de la Inteligencia Artificial, y Cofundador de GIFT (Grupo de Inteligencia Artificial Filosofía y Tecnología).

Antonio Vazquez Brust: Licenciado en Sistemas. Su área de interés es el análisis computacional con grandes volúmenes de datos.

Clara Gonzales Chaves: Licenciada en Psicopedagogía. Investiga y diseña estrategias para un mejor aprendizaje en las aulas, especialmente en contextos de alta diversidad.

Pablo Salomón: Licenciado en Ciencias Biológicas. Es autor del libro Enseñando Biología con las TIC. Uno de los referentes del sitio Fenomenautas creado por la Fundación Bunge y Born y Expedición Ciencia. 

Acerca de Spark

El festival educativo Spark fue creado con la intención de impulsar el intercambio de ideas entre docentes y especialistas en ciencia, arte y tecnología, para poder potenciar nuevas oportunidades de enseñanza en escuelas rurales y compartir prácticas educativas que tengan potencial de trascender fronteras geográficas, interdisciplinares y culturales.  

La primera edición se realizó en el 2018 en Buenos Aires; la segunda en Córdoba (2019). Después de la pandemia se presentó en Tucumán (2022), su cuarta presentación fue en Mendoza (2023), y luego en Neuquén (2024).

Reviví lo que fue Spark 2024 en Neuquén: Spark Neuquén 2024

Web: https://www.fundacionbyb.org/festival-spark

Acerca de la Fundación Bunge y Born

La Fundación Bunge y Born (FBB) es una organización sin fines de lucro, fundada en 1963. Promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública.

Para más información: https://www.fundacionbyb.org

Facebook: @fundacionbungeyborn

Instagram: @fundacionbungeyborn

Twitter: @FundacionByB 

LinkedIn: @fundacion-bunge-y-born/

Acerca de Fundación Perez Companc

La Fundación Perez Companc es una fundación familiar creada el 6 de abril de 1959. Su

misión es la de acompañar el desarrollo integral de las personas y el fortalecimiento de las

comunidades. Con arraigados valores inspirados en la Fe Cristiana y un fuerte compromiso

con el país, desarrolla proyectos y programas en los ejes de salud y educación.

Para más información:

Web: www.funfacionperezcompanc.org.ar

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-perez-companc