agosto 5, 2025

Industria: se presentó el informe de actividad del segundo trimestre 2025

CADIEEL

Compartir en:

El informe que presentó la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) incluye un relevamiento sobre el desempeño del sector industrial que representa, y las expectativas para el próximo trimestre.

Con respecto a la producción, durante el segundo trimestre del año, los resultados de la encuesta sectorial muestran una leve retracción en la tendencia de recuperación observada en el trimestre anterior: el 37% de las PyMEs encuestadas reportó una caída en sus niveles de producción, con una reducción promedio del 30%. El sector de Iluminación fue el más afectado dentro del universo relevado, registrando una baja promedio del 32%. En tanto, el 42% de las empresas reportó niveles de producción estables, mientras que un 21% indicó un incremento en su actividad, siendo la mayoría perteneciente al sector de Electrónica.

Por su parte, el empleo en el sector mostró signos de estabilidad: el 63% de las empresas mantuvo su plantilla sin cambios. Sin embargo, un 33% manifestó una reducción, con una baja promedio del 22% en la cantidad de empleados. Solo un 4% reportó un aumento en su dotación de personal. Respecto del trimestre anterior, se observa una leve mejora: disminuyeron las empresas que redujeron su personal y creció el grupo que mantuvo su estructura sin cambios.

En cuanto a exportaciones, se observó una constante respecto del último trimestre, donde el 37% de las empresas encuestadas afirmó estar exportando. Dentro de este grupo, el 67% indicó que las exportaciones representan entre el 1% y el 10% de su facturación total. Esta proporción se mantiene en línea con los resultados observados en trimestres anteriores, reflejando cierta estabilidad en la inserción internacional del sector.

En tanto, del 63% restante que no participa en el mercado internacional, una mayoría significativa del 87% señaló que la razón principal para no exportar radica en problemas de costos. “Este dato subraya la importancia de abordar las barreras financieras, impositivas y laborales, para ganar competitividad y fomentar la participación en el mercado global y promover un crecimiento en el sector”, señalaron desde CADIEEL.

Durante el periodo analizado, se registró una ligera mejora en la utilización de la capacidad instalada en comparación con el trimestre anterior. Aumentó el porcentaje de empresas que operan en un rango de entre el 41% y el 60% de su capacidad, y también se observó una leve suba en el nivel de uso más elevado, lo que podría interpretarse como un indicio incipiente de recuperación operativa. Sin embargo, aún un 20% de las industrias trabaja por debajo del 40% de su capacidad, reflejando una marcada dispersión que podría explicarse por la incertidumbre económica, la retracción de la demanda interna y las diferencias en el desempeño entre los distintos sectores que representamos.

Expectativas para el tercer trimestre 2025:

  • Las expectativas de producción para el tercer trimestre de 2025 muestran un panorama levemente optimista. El 33% de las empresas anticipa un aumento en su actividad, el 38% espera mantener niveles estables y el 29% prevé una caída. Estos resultados muestran una mejora moderada en las proyecciones respecto del trimestre anterior.
  • El 63% de las empresas prevé que la situación del mercado se mantendrá sin cambios, mientras que un 25% anticipa una caída en la actividad y solo un 12% espera una mejora.
  • Con respecto a las expectativas sobre la demanda interna para el tercer trimestre de 2025, se percibe un panorama más cauteloso por parte de las empresas del sector: solo el 12% anticipa un aumento, mientras que el 63% espera que se mantenga sin cambios y el 25% prevé una disminución. 
  • En cuanto a las proyecciones de empleo, también reflejan prudencia: el 25% de las empresas estima una reducción en su plantilla, mientras que un 12% prevé una expansión de su equipo de trabajo, y el 63% espera mantenerla sin cambios.

En este sentido, en comparación con el trimestre anterior, se registra un crecimiento en las proyecciones de incorporación de personal y una reducción en las estimaciones de caída, lo que sugiere una incipiente recuperación de la confianza en el ámbito laboral dentro del sector.