
Ángel Martínez fue sometido a juicio por el homicidio de Patricia Farfán ocurrido en julio del 2024 en el paraje Charcomita de la localidad de Cholacor, en el departamento de Yavi.
Ángel Martínez fue condenado a la pena de prisión perpetua por ser autor penalmente responsable del delito de “Homicidio agravado por mediar violencia de género”; ilícito ocurrido en un paraje rural del departamento Yavi y que tuvo como víctima a Patricia Farfán.
La sentencia condenatoria fue emitida el pasado lunes, por los jueces penales Luciano Yapura –presidente de trámite-, Javier Salvatierra y María del Pilar Medina, con la asistencia de la secretaria María Emilia Chazarreta.
Los hechos
De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, el ilícito ocurrió entre el 5 de julio, aproximadamente a las 15 y el 6 de julio de 2024, en el paraje Charcomita de la localidad de Cholacor, departamento Yavi.
Luego que la víctima, Patricia Farfán, retornara del puesto de cuidado de animales a su casa, contigua, ubicada en el mismo paraje, donde se encontraba el acusado Ángel Martínez -quien vivía allí y con quien tenía una relación sentimental – se produjo una discusión entre ambos.
Martínez, ejerciendo todo su poder de dominación y demostrando un desprecio hacia la mujer, la atacó con golpes en rostro y cuerpo, lo que la hizo caer al suelo, causándole una lesión traumática en la cabeza.
Seguidamente, el acusado tomó un elemento punzocortante con el que procedió a apuñalarla en distintas zonas del cuerpo, lo que le provocó un sangrado y shock hemorrágico. A consecuencia de estas heridas y golpes se produjo la muerte de la víctima.
Posteriormente, Martínez procedió a diseccionar el cuerpo de Patricia Farfán, para distribuir las partes del cadáver en las inmediaciones de su domicilio.
Como fiscal se desempeñó Leila Edith Rodríguez; mientras que la querella estuvo representada por Leonardo Fernández, del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, y Ariel Fabricio Roldán. En tanto, la defensa técnica del acusado fue ejercida por Andrea Olmos, Defensora Pública Oficial Penal perteneciente al Ministerio Público de la Defensa.
Los fundamentos de la sentencia serán registrados en el Sistema de Gestión Judicial, en el plazo establecido por el Código Procesal Penal de la Provincia.
Más historias
Continua el juicio por la muerte del senegalés
Conducía borracho, perdió el control y chocó contra una vivienda
Un estufa eléctrica provocó un principio de incendio en un departamento en pleno centro de la capital