
La industria automotriz volvió a caer en agosto como consecuencia de la menor demanda interna.
El índice estuvo apenas por encima del registrado en el primer mes de 2024. La industria textil y automovilística fueron las que tuvieron las principales caídas.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en apenas el 55% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice estuvo apenas por encima del registrado en el primer mes de 2024. La industria textil y automovilística fueron las que tuvieron las principales caídas.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en apenas el 55% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los sectores con mayor utilización fueron la refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%), sustancias y productos químicos (66,0%), productos alimenticios y bebidas (61,0%) e industrias metálicas básicas (59,3%).
En contraste, los sectores con menor uso de su capacidad instalada incluyeron productos textiles (33,9%), la industria automotriz (34,8%) y metalmecánica excluida la industria automotriz (38,1%).
En la comparación con diciembre de 2024, cuando la utilización de la capacidad instalada fue del 56,7%, se observa una caída de 1,7 puntos porcentuales.
Este descenso se explica, en parte, por la menor actividad en sectores como productos alimenticios y bebidas, que pasó del 65,9% en diciembre al 61,0% en enero, y en sustancias y productos químicos, que se redujo del 64,0% al 66,0%. También se registró una baja en industrias metálicas básicas, que descendieron del 52,4% al 59,3%.

Las principales incidencias positivas en la comparación interanual se registraron en la producción de sustancias y productos químicos, que pasó del 57,1% al 66,0%, impulsada por una mayor elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos.
También se destacó el crecimiento en el sector de productos alimenticios y bebidas, que alcanzó el 61,0% en enero frente al 57,7% del año anterior, debido a una mayor molienda de oleaginosas.
En cambio, las industrias metálicas básicas experimentaron la principal caída, con un nivel de utilización del 59,3%, muy por debajo del 76,3% registrado en enero de 2024.
De acuerdo con datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo en el mes analizado mostró una caída interanual del 26,5%.
Este informe del Indec se elabora a partir de un relevamiento de entre 600 y 700 empresas, que permite medir el grado de utilización de la capacidad productiva de la industria en función de su potencial máximo, considerando el uso de turnos y el mantenimiento adecuado de las plantas productivas.
Mejoró la venta de insumos para la construcción
La venta de insumos para la construcción en febrero creció un 4% en forma interanual y un 6,9% comparada con enero, según un indicador privado. De esta forma, el acumulado de enero-febrero de 2025 cerró un 1,60% por encima del mismo período del año anterior, de acuerdo a los datos del Índice Construya.
«Las ventas de materiales para la construcción durante el mes de febrero dejan vislumbrar una leve mejoría, esperamos que esto continúe de esta manera y que la construcción comience a crecer», señalaron desde la entidad.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. La mejora coincide con el repunte que ya había anticipado el informe sectorial que elabora el INDEC.
Más historias
El Taller de Dramaturgia del Teatro Mitre cierra con una presentación abierta al público
Firma de Convenio permitirá fortalecer el turismo y la gastronomía local
Ledesma presentó su Premio de Artes Visuales 2025