Los días 22 y 23 de noviembre, a partir de las 9,30 se abordará la problemática Trastornos del Espectro Autista, su inclusión y acompañamiento en la sociedad. El evento se concretará en instalaciones de la Casa de la Cultura y cuenta con la organización conjunta de madres del Voluntariado TEA «Corazones Azules» y la Municipalidad de Palpalá. La disertación estará a cargo de Mariel Salas, escritora y capacitadora, de la ciudad de Buenos Aires. Se entregarán certificados de participación.
La gestión que encabeza el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola busca involucrarse en las problemáticas y necesidades de las asociaciones civiles, instituciones y comunidad, con el objeto de establecerse como un lugar de referencia para apoyar sus demandas en los ámbitos de salud, educación e inclusión social.
En esta línea, en un trabajo conjunto entre madres del Voluntariado TEA y el municipio de Palpalá, se realizaron jornadas de capacitación, con abordaje en las problemáticas de las personas con Autismo, su inclusión y su acompañamiento en la sociedad. El evento tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en la Casa de la Cultura, ubicada en avenida Del Congreso Río Chubut, destinadas a instituciones del ámbito oficial, asociaciones civiles y familias de la comunidad de Palpalá. La inscripción será totalmente libre y gratuita.
En este marco, Antonia Mamani, referente del Voluntariado TEA «Corazones Azules» de la ciudad de Palpalá, realizó la invitación a la comunidad para participar de la capacitación totalmente gratuita y dijo al respecto que «por segundo año consecutivo vamos a tener la visita de Mariel Salas, capacitadora y acompañante terapéutica en TEA (Trastornos del Espectro Autista) de la ciudad de Buenos Aires. Los días 22 y 23 de noviembre, a partir de las 9,30 de la mañana, se va a desarrollar una capacitación dirigida a todas las instituciones, asociaciones civiles y familias de Palpalá que están involucradas y les atraviesa esta problemática. Las jornadas se desarrollarán en las instalaciones de la Casa de la Cultura y son totalmente gratuitas con entrega de certificado de participación».
La referente comentó que «la primera de las jornadas de capacitación estará destinada al personal de bomberos, policía y del área de salud, en tanto que el segundo día será para el personal docente, familias y público en general».
Más adelante, remarcó que»el abordaje específico será el acompañamiento a los niños autistas en la escuela y en una situación de emergencia en salud, como deben actuar las instituciones como bomberos y policía de la provincia. Todo este trabajo y las actividades programadas se llevan a cabo bajo el lema Palpalá habla de Autismo», finalizó.
Se recuerda el cronograma de actividades: el día 22, se brindará un taller para el personal de Seguridad Pública, Bomberos, Salud y Policía de Tránsito. En tanto que para el día 23 estará destinado a la contención familiar, señales de alarma, estrategias para docentes, rutinas y vínculos.

Más historias
Mitad de semana con cambios en el clima
Prueba piloto del primer colectivo a GNC en el servicio urbano de pasajeros de la ciudad
Tomó estado parlamentario el Presupuesto Municipal y la Ordenanza Impositiva 2026