septiembre 10, 2025

Volvió la grieta

Compartir en:

La última encuesta de la consultora Taquion detectó que la «grieta» está más viva que nunca. El 87% de los consultados ratificaron su vigencia, mientras sólo 12% opinó que desapareció o está en vías de hacerlo. Esta percepción explica en buena medida el hecho de que los sectores duros de Juntos por el Cambio estén avanzando en la interna opositora. También cambios de estrategia como el que se advierte en las declaraciones públicas de Horacio Rodríguez Larreta que ha ido distanciándose cada vez más notoriamente de Alberto Fernández al tiempo que volvía a acercarse a Mauricio Macri.­

­

Apartarse del derrumbe­

Esta percepción creciente de que el año que viene habrá un escenario polarizado disparó en la interna opositora un envión para los sectores no pactistas. Patricia Bullrich posteó «tuits» junto a Ricardo López Murphy y Miguel Pichetto con críticas al Gobierno y pidiendo «un rumbo claro». Simultáneamente Mauricio Macri criticó en las redes las declaraciones de Alberto Fernández en Moscú sobre los Estados Unidos. Los sectores más opositores de Juntos por el Cambio no quieren terminar comprometidos por Morales y Rodríguez Larreta en un apoyo a Fernández ante la deserción de los K.­

­

Plata quemada­

Tuvo repercusión en los medios el aniversario del billete de $100 puesto en circulación en 1992 durante el gobierno de Carlos Menem. Entonces regía la paridad peso/dólar por lo que cada billete de $100 equivalía a US$ 100. Hoy para conseguir un billete verde de esa denominación hay que poner más de 20.000 nacionales. Con un billete con la cara de Julio Roca en 1992 se podían comprar más de 100 kilos de pan; hoy apenas alcanza para comprar algo menos de medio kilo. Hablando de asado, se podían comprar 31 kilos porque se pagaba poco más de $3 el kilo. Hoy el corte nacional cuesta más de $850.­

­

Llamada para Feletti­Hacia el fin de semana Kristalina Georgieva se mostró preocupada por la inflación en la Argentina y tenía por qué. La mayoría de las consultoras coincidieron en que 2022 debutará con un mes de enero en el que el aumento del costo de vida será de cerca del 4%. Más alto de lo que fue en diciembre de 2021. Los especialistas coincidieron además en que los precios aceleraron hacia el fin de mes por lo que la tendencia se mantendrá en febrero. Ante la queja de los consumidores, los comerciantes alegan que los precios de los alimentos «cuidados» por el Estado están subiendo a un ritmo del 7% mensual.­