noviembre 25, 2025

Subieron los bonos en dólares y el riesgo país bajó a 634 puntos

En Nueva York los inversores operaron con optimismo ante la posibilidad de que la Fed vuelva a bajar la tasa de interés.

Compartir en:

En una jornada sin actividad bursátil local debido al feriado, todas las miradas se posaron en el mercado de Wall Street donde los activos de las empresas argentinas registraron pérdidas en torno al 2%, mientras que subieron los bonos soberanos y el riesgo país cerró en torno a los 634 puntos básicos.

Los papeles argentinos que más cayeron son los de Loma Negra (-2,8%), IRSA (-2,3%), YPF (-2%) y Pampa Energía (-1,8%). En tanto, suben Grupo Financiero Galicia (+0,2%) y Edenor (+0,7%).

El mercado observa de cerca la posibilidad de que el rescate de bancos de Estados Unidos se reduzca de u$s 20.000 millones a solo u$s 5.000 millones, tal como lo ratificó The Wall Street Journal.

Cabe recordar que este salvataje es clave para el Gobierno de Javier Milei, en pos de su objetivo de fortalecer las expectativas, reducir el riesgo país y regresar pronto a los mercados internacionales de deuda.

El contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas le otorgó al Gobierno el músculo político necesario para encarar su plan de reformas y profundizar su rumbo económico. Aunque esta posibilidad podría generar una renovada incertidumbre sobre la hoja de ruta del programa.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares que cotizan en Nueva York anotaron subas promedio de 0,5%, según precisaron los analistas locales. En ese contexto, el riesgo país bajó 12 unidades (-1,8%) y se ubicó en 634 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

DOW JONES: 0,42%

Las acciones de Wall Street concluyeron la jornada de hoy con ganancias, impulsadas por el alza en las expectativas de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en diciembre.

Este optimismo de los inversores se produjo tras conocerse una serie de datos económicos, publicados después de un cierre gubernamental de seis semanas en Estados Unidos, que señalaron la persistencia de una inflación elevada y un debilitamiento del mercado laboral. Tales factores han consolidado la idea de que el banco central podría aplicar su tercer recorte de tasas de 2025 al finalizar su próxima reunión en diciembre.

En cuanto a los principales índices bursátiles, los datos preliminares de cierre indican que el S&P 500 avanzó 101,11 puntos, un 1,53%, para situarse en 6.705,69 unidades, mientras que el Nasdaq Composite sumó 597,01 puntos, equivalentes a un 2,68%, hasta alcanzar los 22.870,09 puntos. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones incrementó 195,44 puntos, un 0,42%, ubicándose en 46.440,85 unidades.

ORO: U$S 4.147

Los precios del oro subieron y tocaron máximos de más de diez días, apoyado por las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre y por la debilidad del dólar.

En ese contexto, el metal precioso al contado escaló un 1% a u$s 4.147,15 por onza, su máximo valor desde el 13 de noviembre. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre ganaron un 1,3% a u$s4.118,45 la onza. En tanto, el índice dólar cayó ligeramente, abaratando el precio del oro para los tenedores de otras divisas.

«El mercado está cada vez más convencido de que la Reserva Federal va camino de recortar las tasas en diciembre», dijo Bart Melek, responsable de estrategias de materias primas de TD Securities. «Una combinación de (expectativas de) tasas más bajas y un dólar más débil ha ayudado al oro en este entorno», añadió.

El oro, un activo sin rendimientos, tiende a comportarse bien en entornos de tipos de interés bajos. En otros mercados, la plata al contado subió un 1,7% a u$s 50,73 la onza, el platino subía un 2,3% a u$s 1.559,50, mientras que el paladio sumaba un 1,9% a u$s 1.436,25.