noviembre 25, 2025

Más de 16 mil turistas visitaron Jujuy durante el fin de semana largo de noviembre

Compartir en:

La provincia registró una ocupación del 70,52% y generó un impacto económico superior a los $4.700 millones. Purmamarca alcanzó el 93,28% de ocupación, posicionándose como el destino más elegido.

El fin de semana largo comprendido entre el 21 y 24 de noviembre dejó resultados positivos para el turismo jujeño, con la visita de 16.196 turistas que generaron un movimiento económico de $4.788.726.357 en toda la provincia, según los datos relevados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó que «estos números reflejan el trabajo sostenido que venimos realizando en materia de promoción del destino Jujuy. Alcanzar el 70,52% de ocupación promedio en un fin de semana largo de noviembre demuestra que la provincia se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por los argentinos durante todo el año, prácticamente sin temporada baja».

Los visitantes generaron un total de 43.536 pernoctes, con una estadía promedio de 2,69 noches, lo que evidencia una permanencia superior a la de otros fines de semana largos del año y refleja el interés de los turistas por recorrer la diversidad de circuitos que ofrece la provincia.

El análisis por regiones muestra a la Quebrada de Humahuaca como el circuito más demandado, alcanzando un 81,44% de ocupación hotelera. Le siguieron los Valles con un 65,38%, las Yungas con 58,38% y la Puna con 36,41%, región que presenta mayores desafíos logísticos pero mantiene un flujo constante de turistas especializados. 

«La Quebrada sigue siendo nuestro producto estrella, Patrimonio de la Humanidad que convoca tanto a turistas nacionales como internacionales. Pero nos pone muy contentos ver cómo todas las regiones de la provincia tuvieron movimiento turístico, desde los Valles con su propuesta vitivinícola hasta la Puna con su turismo comunitario y astronómico», agregó Posadas. 

El desglose por localidades revela que Purmamarca encabezó el ranking con un notable 93,28% de ocupación, consolidándose como el epicentro turístico de la provincia. Le siguieron Tilcara con 82,28%, Maimará con 79,49% y Humahuaca con 77,41%, todas localidades emblemáticas de la Quebrada. 

En los Valles, San Francisco registró 70,62% de ocupación, mientras que San Salvador de Jujuy alcanzó el 68,71%, demostrando el creciente atractivo de la capital provincial como base de operaciones y destino en sí mismo. San Pedro obtuvo un 61,34% y Libertador General San Martín un 58,98%, completando el mapa de destinos elegidos por los visitantes. 

Con un gasto diario promedio de $110.069 por turista, el fin de semana largo generó un derrame económico significativo en las comunidades locales, beneficiando a prestadores de servicios turísticos, gastronómicos, comercios y emprendedores de las distintas regiones. 

La provincia contó con 417 alojamientos que ofrecieron 12.347 plazas disponibles, de las cuales 9.710 turistas se alojaron en emprendimientos empadronados y 6.485 en no empadronados, lo que refleja la diversidad de la oferta de hospedaje jujeña. 

«Este fue uno de los últimos fines de semana largos del año antes del inicio de la temporada alta de verano, y los números nos dan mucha expectativa para lo que viene. Jujuy está posicionada, tiene infraestructura, productos turísticos consolidados y una oferta que se renueva permanentemente», concluyó el ministro de Cultura y Turismo. 

Los resultados obtenidos durante este fin de semana largo son consecuencia del trabajo articulado entre el sector público y privado, que incluyó la participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT) y diversas acciones promocionales en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán. De cara a la temporada estival, el Ministerio de Cultura y Turismo proyecta consolidar el crecimiento turístico con una agenda de eventos culturales, deportivos y festivales que posicionarán a Jujuy como destino de verano en el Norte argentino.