Causa cuadernos audiencia zoom | Captura Web
Se deben juzgar 540 hechos de presuntos pagos ilegales realizados por empresarios para acceder a contratos de obra pública; la expresidenta Cristina Kirchner está acusada de ser la cabeza de la asociación ilícita que permitió estas maniobras.
Por el gran número de imputados y la dificultad del expediente, la Cámara Federal de Casación Penal decidió convocar, para el próximo martes 18 de noviembre, a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7 con el objetivo de organizar mejor el juicio por la causa Cuadernos; pidiendo que se realicen más audiencias y que éstas sean presenciales. La medida fue tomada por Casación en el Acuerdo de Superintendencia que se realizó este 11 de noviembre, bajo la presidencia del juez Daniel Petrone y compuesto por los magistrados Angela Ledesma, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Carlos Mahiques.
De acuerdo a la resolución a la que pudo acceder la agencia Noticias Argentinas, el fin es “abordar las herramientas necesarias que se pueden adoptar desde la Cámara, para coadyuvar con la mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación de dicho juicio”. El encuentro será el martes 18 de noviembre en la Sala de Acuerdos de Casación, en horario todavía a definir.
La convocatoria se produjo mientras el TOF 7 maneja un proceso judicial que fue definido como el más prolongado del fuero penal federal, porque involucra más de 300 hechos de supuesta corrupción, 87 imputados, incluyendo a la expresidenta Cristina Kirchner, y la declaración de, aproximadamente, 400 testigos.
Dentro de los tribunales crece la preocupación por el tiempo en que podría extenderse el debate porque, en la actualidad, se hace una audiencia semanal en modo mixto, presencial-virtual, lo que podría extender el proceso por años. Desde Casación, ya habían avisado que la lentitud de ese ritmo “limita el dinamismo inherente al debate oral y público”, poniendo en peligro los plazos procesales.
Según Clarín, el máximo tribunal penal quiere que el TOF 7 incremente el número de audiencias semanales y que el juicio se convierta en presencial, sugiriendo que podría usarse la Sala AMIA, de Comodoro Py con ese fin.
Actualmente, el Consejo de la Magistratura busca habilitar una nueva sala en Comodoro Py que permita manejar las inmensas exigencias logísticas de un juicio que, en cada audiencia, necesita espacio físico para más de 200 asistentes entre acusados, querellantes, defensores y empleados judiciales.

De qué se trata la causa Cuadernos
Se juzgarán 540 hechos de presuntos pagos ilegales realizados por empresarios para acceder a contratos de obra pública; la expresidenta Kirchner está acusada de ser la cabeza de la presunta asociación ilícita que tuvo lugar entre 2003 y 2015, permitiendo que se realizaran estas maniobras. Junto a ella serán juzgados otros 86 acusados, incluyendo funcionarios de su gobierno, como el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsecretario de Obra pública José López, el exfuncionario de esa cartera Roberto Baratta; los exsecretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime; y medio centenar de empresarios.

La fiscal general Fabiana León, encargada de llevará adelante la acusación, dijo: “Consideramos que esta causa (en realidad un conjunto de causas) demanda una especial necesidad de explicaciones porque, a nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.

Más historias
ATE convocó a un paro nacional el 19 de noviembre contra la reforma laboral
Avanza el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos
Ordenan la detención de De Vido tras confirmarse la condena por la Tragedia de Once