Los chicos de Palma Sola conocieron a la tapir a la cual bautizaron tiempo atrás ganando un concurso, y compartir una jornada de aprendizaje.
Los estudiantes de 5° A y B de la Escuela N°138 “Pedro Ortiz de Zárate”, de Palma Sola, realizaron una visita educativa al Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), en El Carmen, luego de haber resultado ganadores del concurso provincial “Buscando nombre para la tapir”, con el que eligieron el nombre Killa -que significa “luna” en quechua- para una de las tapires en proceso de rehabilitación.
Durante la jornada, los niños fueron recibidos por la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; la directora de Áreas Protegidas, Malvina Quintana; y el equipo técnico del CAFAJu, encabezado por su referente, Eduardo Vargas.
A través de un recorrido guiado por los recintos, los estudiantes conocieron distintas especies silvestres autóctonas que se encuentran en recuperación, aprendieron sobre la fauna de la provincia y disfrutaron de un día de contacto directo con la naturaleza.
Como parte de la experiencia, pudieron conocer también a Bartolo, el tapir que llegó recientemente desde el Ecoparque de Buenos Aires para unirse a Killa, en el marco del Plan de Suplementación de Tapires que impulsa el Ministerio junto a diversas instituciones para la conservación de esta especie emblemática de las Yungas jujeñas.
Al finalizar la jornada, los alumnos compartieron un almuerzo y actividades recreativas en el camping colindante al CAFAJu, y luego visitaron el Dique La Ciénaga, donde aprendieron sobre su importancia ambiental y turística en la región.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy continúa promoviendo acciones que integran educación, conservación y participación ciudadana, fomentando una conciencia ambiental activa desde las aulas y los territorios.

Más historias
Coro Impromptu en el Ciclo Capillas Musicales
Jorge Jamarlli estrena «Evanescencia» en Casa Silvetti
‘Come From Away’ arrasó en España