noviembre 4, 2025

Con críticas a Javier Milei, Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 de la Provincia

Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, ministros de su gabinete, intendentes y legisladores.

Compartir en:

El Gobernador explicó que la ley de leyes bonaerense establece el próximo año una inversión de 3,2 billones de pesos. «Milei podrá tener su ideología de democracia, pero dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea», sostuvo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, que establece una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de Financiamiento por 1.900 millones de dólares para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito.

Acompañado por ministros de su gabinete, intendentes y legisladores, Kicillof explicó que la ley de leyes bonaerense «prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de los bonaerenses”.

Kicillof aprovechó la presentación del Presupuesto 2026 para renovar sus críticas al gobierno de Javier Milei. «Nos han dejado sin el fondo compensador para transporte, sin el fondo para jubilaciones, para el incentivo docente… Nos paralizaron 1.000 obras, 16.000 viviendas y esto no es una discusión de agenda; son compromisos incumplidos que no se pueden desconocer por cuestiones ideológicas o un simple enojo», expresó.

«Javier Milei podrá tener su ideología de democracia, pero dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea», continuó en su mensaje. Y agregó: «No tiene sentido ver que el superávit de las cuentas públicas reposa sobre recursos robados a las provincias argentinas. Les deja de pagar compromisos y los acumula para su propio beneficio. Eso es inconcebible, pero es lo que está ocurriendo».

Desde la administración provincial dijeron tener “confianza en que el Presupuesto contará con los consensos necesarios con la oposición y que los tres proyectos sean aprobados en la Legislatura provincial”, en referencia a la ley de leyes, la ley fiscal impositiva y el financiamiento.

Las claves del Presupuesto 2026 de la Provincia

El Gobernador anunció que “se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras”.

Sobre la Ley Impositiva 2026, el Ejecutivo bonaerense estableció que “el lineamiento es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria”. A la vez, no se modifica alícuota alguna de Ingresos Brutos y “se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos”.

También “se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa” y “se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor”.

Por último, la ley de Financiamiento por 1.990 millones de dólares “tiene el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles”, e “incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para acompañar a los municipios en la realización de obras de infraestructura prioritaria”.