octubre 8, 2025

Florencia Labombarda: “La tendencia humana es confiar en las entidades de autoridad y hemos convertido a la IA en una de ellas”

Compartir en:

La doctora en neurociencias analizó el impacto de la inteligencia artificial en la mente y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el pensamiento crítico desde edades tempranas.

La neurocientífica Florencia Labombarda advirtió que la inteligencia artificial se ha convertido en una nueva figura de autoridad para los seres humanos y alertó sobre los riesgos de delegar el pensamiento crítico en los algoritmos. Durante una entrevista con la periodista Julieta Schulkin en el ciclo CONEXOS, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), analizó cómo la tecnología está modificando los procesos cognitivos y las relaciones sociales.

“Es muy importante incentivar en los niños la metacognición: que entiendan para qué sirve la inteligencia artificial y cuál es el límite de su uso. El exceso se da cuando la IA empieza a pensar por nosotros. Si eso se perpetúa, el cerebro pierde entrenamiento”, señaló Labombarda, quien además es licenciada en ciencias biológicas e investigadora del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental.

Y agregó: “La tendencia humana es confiar en las entidades de autoridad, y hemos convertido a la IA en una de ellas. Es un sesgo de autoridad que inventamos. Por eso necesitamos desarrollar pensamiento crítico y activar nuestro sistema metacognitivo”.

La especialista, ganadora del Premio Científicas que cuentan 2023 y reconocida por la Legislatura porteña, también hizo hincapié en los riesgos emocionales asociados al uso intensivo de herramientas digitales: “Las aplicaciones de IA están diseñadas para complacer al usuario. Es clave que los chicos y adolescentes comprendan que detrás de esas respuestas no hay una persona que empatiza, sino un algoritmo”.

Finalmente, subrayó la importancia de recuperar los vínculos humanos frente al avance tecnológico: “Debemos fomentar interacciones físicas y sociales. Ya perdimos el primer partido con las redes, pero todavía estamos a tiempo de ganar el segundo con la IA”.

El encuentro, titulado “Pantallas y algoritmos: ¿el nuevo molde de la mente?”, se realizó en el Auditorio de la OEI y contó con presencia de público. La entrevista completa estará disponible próximamente en el canal de YouTube del organismo.