
El Estado Provincial, junto con las Comisiones Municipales de Jama y Susques, las comunidades indígenas de esa zona, y las empresas EXAR y CNGR, implementarán acciones conjuntas para poner en marcha patios de reciclaje y dos puntos de acopios de residuos.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, suscribió recientemente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, un Acuerdo Marco con referentes de las empresas EXAR, CNGR, GIRSU Jujuy S.E., los representantes comunales de Puesto Sey, Pastos Chicos, Huancar, Olaroz Chico, Jama, El Toro y Susques y los Comisionados de Susques y Jama. El objetivo del Acuerdo es garantizar el desarrollo de la infraestructura, provisión de equipamiento y la logística para la gestión Integral de residuos sólidos urbanos en esa región, con el aporte del Proyecto GIRSU que financia el Banco Europeo de Inversiones (BEI), financiamiento de las empresas y el aporte en recursos humanos y espacios físicos de las comunidades.
Presidieron la rúbrica del Convenio Marco, junto a la Ministra Zigarán, el vicepresidente sudamericano de CNGR, Li Hui, junto al vicepresidente de asuntos corporativos de CNGR Lv Kai Sudamérica, el Director de Asuntos Públicos, Nicolás Damin, y la Gerenta de Ambiente de la misma empresa, Daniela Liebeskind. También suscribieron el Convenio Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR, quien estuvo acompañada por el Gerente de Asuntos Legales, Arturo Pfister Puch; y los Comisionados de Susques, Eladio Vázquez, y de Jama Alvaro González. Por GIRSU Jujuy S.E., estuvo presente la Gerente Mónica Aramayo, y los representantes comunitarios René Calpanchay de Susques; Pamela Elizabet Mamani, de Pastos Chicos; Enzo Adán Soriano, de Huancar; y Mario Alberto Gerónimo, Walter Soriano, Isidro Vásquez y Alfio Vásquez, de Olaroz. Además de Soledad Vásquez de El Toro. Y de Jama: Ismael Adrián Vásquez.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático reconoció como un hito el desarrollo de este subsistema donde se encuentran como ejes Susques y Jama y que comprende a una diversidad de comunidades comprometidas con el cuidado del ambiente, a partir de la mejora de la gestión de los residuos. Celebró que la iniciativa haya surgido de las propias comunidades y de las empresas, y que en ese contexto las sinergias se desarrollaron con el sector público de manera ágil. En un contexto en donde urge resolver la problemática de residuos de un sector que tiene un desarrollo minero, turístico y que será un importante paso en el marco del Corredor Capricornio.
“Para nosotros es muy valioso el rol proactivo que cumplieron las comunidades en este proceso que hoy nos permite rubricar este Convenio junto a las empresas que tienen un gran compromiso en materia de responsabilidad socioambiental”, destacó Zigarán. Luego puso de relieve que las autoridades y comuneros de Puesto Sey, Pastos Chicos, Huancar, Susques, Jama, Olaroz, El Toro, presentaron un proyecto que tanto el Estado Provincial como las empresas acompañarán, con financiamiento, equipamiento, capacitaciones, desarrollo logístico, entre otros compromisos asumidos.
Zigarán dijo al respecto que “todas las partes vamos a aportar al desarrollo del subsistema de gestión integral de residuos que incluye procesos de separación, clasificación, recuperación, reutilización, reciclaje y la posibilidad de agregar valor a los residuos que se traten en esa zona”. También anticipó que “desde el proyecto GIRSU vamos a contribuir en la construcción del Punto de Acopio en Susques y en Jama, pero además vamos a dotar de equipamiento a todas las comunidades que participan de esta iniciativa”.
A su turno, tanto Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias e Institucional de EXAR, como Daniela Liebenskind, Gerente de Ambiente de CNGR, destacaron la importancia de este acuerdo multiactoral. Lo calificaron también como un hito y celebraron la posibilidad de dialogar en una misma mesa, trabajar de manera mancomunada y construir soluciones que impacten positivamente en las propias comunidades.
Alvaro González, Comisionado Municipal de Paso de Jama, también celebró la firma del Convenio, declarando que “representa un punto de partida importante y de unidad, tanto de las comunidades, como de los municipios, las empresas y el gobierno de la provincia, para trabajar el tratamiento de residuos en la zona de la Puna”.
Precisó que, en Jama, que es una zona limítrofe estratégica, “necesitamos solucionar el tema de la limpieza y la gestión de los residuos que se acumulan por el gran volumen de tránsito de personas”. Por eso, explicó “ante el reclamo de las personas que viven allí, estamos comprometidos como municipios y comunidades, y con el apoyo de las empresas y del ministerio de ambiente, en garantizar un tratamiento de los residuos que es lo que vamos a lograr a partir de este convenio”.
René Calpanchay, de la Comunidad Aborigen Pórtico de los Andes de Susques, del Pueblo Atacama, reflexionó sobre el encuentro y dijo que “hoy estamos iniciando un nuevo camino, que es importante para nosotros tanto como para la provincia, para el país y la región en la que vivimos”.
“Este ha sido un esfuerzo compartido -añadió- con las comunidades originarias del Pueblo Atacama, del Estado que tiene funciones en el territorio, tanto el provincial como el municipal, y por supuesto la participación plena de las comunidades aborígenes de todo el departamento de Suques”.
Celebró finalmente el camino que se inicia: “es un nuevo camino porque apuntamos al desarrollo sustentable, pero nosotros tenemos la aspiración de recuperar el buen vivir en la región; por eso creemos importante transformar el relato por acciones concretas que tengan que ver con la complementariedad y esto es un ejemplo de eso: las empresas, los gobiernos y las comunidades que nos hacemos cargo de un tema importante como son los residuos que generamos todos los seres humanos”.
Más historias
Rige una nueva normativa para extranjeros en Argentina
Salud cumple con más de 2 mil consultas y 20 cirugías por mes a través de las Itinerancias Médicas
Palpalá: prevención de la violencia de género junto al Hospital Gallardo