septiembre 5, 2025

Hermann Tertsch, aliado internacional de Milei, sobre el escándalo de los audios: “Cualquier descuido puede ser utilizado en su contra”

Hermann Tertsch con Milei

Compartir en:

El europarlamentario asegura que tiene “plena confianza” en el presidente argentino. Dice que no conoce a Karina Milei, pero que sabe que “juega un gran papel con su hermano”. El “poder socialista y globalista”, el argumento repetido por los líderes del mundo de la ultraderecha.

Hermann Tertsch asegura que tiene “plena confianza” en Javier Milei. El dirigente español es europarlamentario y miembro de Vox, uno de los aliados internacionales de La Libertad Avanza desde el minuto cero. Está convencido de que “el poder socialista y globalista” es el responsable de los males que aquejan a todos los líderes de la ultraderecha del mundo, incluido el escándalo que se desató en Argentina luego de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo. En su razonamiento, que oscila entre la geopolítica y la conspiración, defender a Milei es defender un modelo: el de los valores cristianos y la civilización occidental.

En diálogo con PERFIL, Tertsch no vaciló en su respaldo a Milei. La posible trama de sobreprecios y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue un golpe duro para el Gobierno argentino y se convirtió en noticia mundial. El dirigente español aclaró que no conoce los detalles del caso, pero dijo que está convencido de que las acusaciones se enmarcan en los ataques que reciben otros líderes de ultraderecha del mundo.

La opinión de Tertsch no es la de cualquier simpatizante mileísta. Vox tiene vínculos más que aceitados con La Libertad Avanza, sobre todo a través de su think tank, Fundación Disenso, y es un actor clave en el circuito internacional del que tanto disfruta participar el presidente argentino.

De hecho, hasta hace algunas horas se daba por confirmada la participación del mandatario en Europa VIVA 2025, el evento convocado por Vox para el 13 y 14 de septiembre en el Palacio Vistalegre de Madrid. Sin embargo, y por más que el oficialismo insista en que solo se trató de una operación, el escándalo de los audios hizo tambalear toda la agenda de Milei, que cambió su itinerario en Estados Unidos y ahora duda sobre la conveniencia de viajar por cuarta vez en el mismo año a España.

El respaldo de Tertsch a Milei y la no-opinión sobre Karina y los Menem

“Sabemos que Milei está tocando un punto muy delicado y que está moviendo muchísimas cosas. Por lo tanto, se está ganando enemigos. Nosotros pensamos que cualquier tipo de descuido puede ser utilizado en su contra. Es algo que hemos pensado siempre. Hablo a título personal, no es una opinión del partido sobre Milei y sobre el quilombo que se ha montado en Argentina”, fue la primera respuesta de Tertsch a este medio.

Y agregó: “Nosotros tenemos plena confianza en Milei, pensamos que es una persona profundamente honesta que está poniendo patas arriba al sistema y que tiene muchos enemigos que quieren impedirlo. Van a pasar muchísimas más cosas, le van a poner las mismas trampas que a nosotros. Acá, cada dos semanas, nos acusan de algo”.

El eurodiputado sostuvo que este tipo “ataques” obligan a los movimientos como el suyo a redoblar esfuerzos. “Sabemos que hay que tener un inmenso cuidado con todo. Tenemos que ser mucho más claros y transparentes que todos los demás porque el poder constituido socialista y globalista está buscando todo tipo de fórmulas para sacarnos de la ecuación política y buscarnos cualquier tipo de acusación”.

El escándalo de los audios de Spagnuolo salpica a Karina Milei y a dos hombres clave en el armado de La Libertad Avanza: el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario Subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, la dupla de máxima confianza de la funcionaria.

“No conozco a Karina Milei como para hablar de ella. Veo que siempre está, que es muy afectuosa, y sé que juega un gran papel con su hermano. Pero no tengo ningún tipo de criterio para hacer opiniones de su persona”, aseguró Tertsch. Algo similar contestó con respecto a los Menem: “No tengo el gusto de conocerlos y no puedo hablar de ellos”.

Los enemigos internacionales y las advertencias de Tertsch sobre la seguridad de Milei

El escándalo de los audios tiene una particularidad: quien fue grabado denunciando coimas y sobreprecios fue el funcionario de Gobierno que más veces visitó la Quinta de Olivos. Y, luego de la filtración, explotaron las acusaciones de militantes de La Libertad Avanza sobre el pedido de retornos. A Tertsch ninguno de estos elementos lo corren de su defensa a Milei.

“Eso se ha visto en muchos sitios. Es el resentimiento, gente que se va del partido o del movimiento y empiezan a decir cosas que cuando estaban adentro no decían. De repente, empiezan a ver cosas absolutamente anómalas en un sitio donde han estado trabajando con normalidad y del que se han ido por otras causas”, contestó y de inmediato aclaró: “De todas formas, ese seguimiento no lo hemos hecho. Estamos metidos en mil batallas, en todos los ataques que recibimos por parte de todos los demás partidos. No es Milei solamente el que está sometido a bombardeos. Estamos así todos los que queremos cambiar las cosas”.

Tertsch advirtió que el hostigamiento se extiende en el mundo y puso como ejemplo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Ha estado 30 veces con un pie en la cárcel y hasta lo han querido matar”, aseguró. Y advirtió: “Milei también tendrá que tener mucho cuidado con su seguridad. El ataque del otro día no fue casual. Quieren quitarnos del medio a toda costa y, cuanto más avanzamos, con más sofisticación aparecen las trampas. Las trampas y acusaciones de corrupción pueden ser inmensamente sofisticadas”.

La narrativa de La Libertad Avanza es similar a la de Tertsch en cuanto a la victimización y, también, a la hora de describir conspiraciones internacionales. Sin embargo, apuntan contra enemigos diferentes. En Argentina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una denuncia en la Justicia en la que habló de una supuesta red ruso-venezolana que estaría detrás del presunto espionaje a los funcionarios. El español, en cambio, habló en términos generales del «poder socialista global» y solo se refirió en términos particulares a Cuba como el lugar “desde donde se dirigen tantísimas de las desgracias que hay”.

“Estamos viendo lo que le han hecho a Marine Le Pen, que es otra maniobra absolutamente grotesca de ingeniería jurídica para impedir que quien tiene que ser presidente no pueda presentarse a elecciones. A (Matteo) Salvini le han vuelto a abrir otra causa. Y al presidente electo que iba a asumir en Rumania le anularon las elecciones con la complicidad de la Unión Europea, que dijo que lo ayudaron unas cuentas rusas de las que nunca se ha vuelto a saber y de las que no ha habido ninguna prueba”, renegó.

El lugar de Rusia en la narrativa de la ultraderecha es paradójico. En mayo, en representación de la ultraderecha, George Simion se presentó como candidato a la presidencia. Su postulación sucedió luego de que el Tribunal Constitucional anulara las elecciones de diciembre de 2024 en virtud de informes de Inteligencia que habían revelado una injerencia rusa en favor del entonces postulante de extrema derecha, Calin Georgescu, a quien se le prohibió volver a presentarse.

Rusia negó la acusación, pero quedó en el centro del debate geopolítico. ¿Moscú, señalado como el benefactor del lider ultraderechista rumano estuvo detrás de una operación de espionaje contra Milei en Argentina, como plantea Bullrich? Las contradicciones y las teorías conspirativas están a la orden del día.

Tertsch no mencionó a Rusia. Para el dirigente, la región atraviesa “un momento trascendental” y se mostró entusiasmado con la posibilidad de que “caiga la organización criminal que tiene secuestrada a Venezuela”. Sin embargo, dijo que “los peligros son enormes” y apuntó contra Cuba.

“Llevamos 65 años de revolución cubana. Cuba es un pozo de crueldad, de subversión, de crimen sistemático. Es el mal que se ha extendido y que ha sido protegido por los europeos y por muchas democracias americanas. Pero vamos a acabar con ese pozo negro inmundo. La Habanna es un pozo negro de miseria desde donde se dirigen tantísimas de las desgracias que hay, desde la anarcoguerrilla a la propia coordinación de los carteles, incluidos los mexicanos”, dijo.

Tertsch mira a la región de forma permanente y habla en primera persona del plural. “Tenemos unas elecciones importantes en Bolivia, donde ha habido un cambio muy significativo. Tenemos un Paraguay muy sólido. Tenemos una Argentina con unas posibilidades y con un reto colosal. Está Perú, donde vamos a ver qué pasa si gana (Rafael) López Aliaga o alguien que realmente saque a ese país de las garras de las mafias socialistas. Tenemos todo lo que tiene que ver con los carteles con Bolivia y con Venezuela, con (Gustavo) Petro. Todo el continente está en ebullición y, como nunca ha habido desde la independencia de los países iberoamericanos, es una ocasión para que se unan al tren de la libertad y no sean cautivos de los caudillos de las clases dominantes criollas”, reflexionó.

Al momento de hablar de la región, Tertsch separa a México, “un país enormemente complicado”, y a Brasil, “que por desgracia está camino a una dictadura”. Según el español, el juez Alexander de Morales y Lula Da Silva “cuentan con el apoyo vergonzoso de toda la socialdemocracia europea y también de la Unión Europea, que hicieron campaña para (Jair) Bolsonaro, que no tenía ni un preso político, mientras que ahora hay miles de presos políticos y nadie dice nada”.

Como sucede con Milei en Argentina, los líderes de la ultraderecha global acusan de socialista a dirigentes y modelos muy distintos entre sí. Entre sus dirigentes, además, también hay profundas diferencias. Si bien todos defienden el modelo capitalista, por poner un ejemplo, nadie podría decir que, en términos económicos, Trump en Estados Unidos va en la misma dirección que Milei en Argentina.

Ante la pregunta sobre de qué manera, con un océano de distancia, Tertsch puede estar seguro de que los supuestos actos de corrupción de La Libertad Avanza son falsos y que han sido orquestadas por “el poder socialista global”, el español contestó con la necesidad de fortalecer las alianzas que respaldan un modelo basado en los valores cristianos y en la civilización occidental. Ese es uno de los grandes puntos de unión.

“Occidente tiene tres pilares: Europa, el mundo anglosajón y la hispanidad, que es toda Iberoamérica con España. Juntos tenemos que llevar el mundo al mundo occidental en el marco de la libertad. Es la alternativa a la esclavitud que proponen los que hemos visto reunidos en Shanghái en estos últimos días, la cumbre de los tiranos. Ese es el mundo cristiano, esa es la civilización occidental que tiene unos lazos potentísimos, que están clarísimos y son un potencial de futuro”, fue la respuesta de Tertsch.

Milei puede estar tranquilo: ningún audio o investigación judicial, al menos por ahora, hace dudar a sus aliados españoles. Tertsch, que respalda a Milei desde hace años, mantiene su confianza en el economista.