julio 3, 2025

PALPALÁ FUE NUEVAMENTE ANFITRIÓN DE LA JORNADA PROVINCIAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA

Compartir en:

En una iniciativa impulsada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, conjuntamente con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, se llevó adelante la capacitación denominada “La ciencia en acción”, que superó las expectativas del año anterior, consolidándose como un espacio crucial de capacitación para personal municipal, docentes, estudiantes de bromatología y gastronomía en la Casa de la Cultura. De esta manera, la Municipalidad de Palpalá celebró la segunda edición, la cual representó un significativo avance en la formación y concientización sobre la manipulación segura de alimentos en la región.

Un año más, propiciado por el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, se desarrolló en la Casa de la Cultura este espacio de perfeccionamiento para distintos espacios de bromatología provinciales, estudiantes de carreras alimentarias y al público interesado, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Hubo capacitaciones sobre productos importados, etiquetado nutricional y control en ferias, a cargo de profesionales del INTI y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy. A diferencia de 2024, este año participaron el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y alumnos de gastronomía. Además por la jornada fue declarada de interés legislativo y contó con la presencia de la diputada provincial, Verónica Valente, que hizo entrega del decreto.

En la segunda jornada de Inocuidad Alimentaria en Palpalá se pudo apreciar una mejora respecto al año anterior, con la participación de estudiantes de Gastronomía y la presencia del INTI, que proporcionó información sobre el control de productos alimenticios importados. Estos encuentros son clave para compartir experiencias y coordinar criterios en el manejo de alimentos, y la Municipalidad trabaja en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU para capacitar a la comunidad en estas temáticas. “A comparación del año pasado, se sumó gente del INTI, nuevos estudiantes, el Superior Unidad Bromatológica Provincial (SUNIBROM) y autoridades que trajeron temas relacionados a la actualidad, por ejemplo, los productos alimenticios que están entrando de otros países, que nos enseñan y nos indican cómo actuar a la hora del control de los mismos”, expresó Silvia Cáceres, directora de Bromatología de la Municipalidad de Palpalá.

A su turno, Rolando Zambrano, director de Bromatología de Humahuaca, brindó su punto de vista acerca de la propuesta diciendo: “Toda capacitación es importante, hay nuevos desafíos que se nos presentan continuamente. La liberación respecto al comercio y circulación de productos alimenticios de afuera es algo que nos está afectando de forma muy negativa en el norte argentino. Nos vemos invadidos de productos traídos desde Bolivia. Hay que trabajar estas cuestiones sin salirnos de la ley N° 18.284. Quiero agradecer al intendente Rivarola por tener esta visión, que nos permita reunirnos y hablar sobre estos temas a fin de aunar criterios y buscar una solución trabajando en conjunto”, explicó.

La ley N° 180284 “Declara vigente en todo el territorio de la República Argentina, con la denominación de Código Alimentario Argentino, las disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial del Reglamento Alimentario aprobado por Decreto 141/1953”.

Noemí Bejarano, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, destaca la importancia de esta segunda jornada, que apuntó a promover la salud a través de la educación sobre la inocuidad alimentaria. La facultad se vincula activamente con egresados y personal municipal en estas iniciativas, fomentando prácticas profesionales y pasantías. Desde la pandemia, se ha adoptado un enfoque híbrido para facilitar el aprendizaje y la interacción entre la academia y la comunidad.

María Eugenia Jurado, perteneciente al equipo del INTI, participó y colaboró con la directora de Bromatología de la Municipalidad, Silvia Cáceres. Jurado remarcó la importancia de articular esfuerzos entre instituciones nacionales y locales para concientizar sobre la inocuidad alimentaria, que es esencial para la salud de la comunidad. El INTI ofrece asesoramiento a emprendedores y empresas, mientras que las municipalidades se encargan del control y fiscalización, buscando asegurar la calidad de los alimentos consumidos por la población. “Está bueno esto, que se vayan vinculando los municipios con el INTI y las facultades. Es importante que sumemos energía, capacidades y experiencias, desde las instituciones nacionales, en articulación con las instituciones provinciales y municipales, para potenciarnos”, culminó la bromatóloga.