
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Espera una victoria de su candidato Sebastián Macias, de la lista del Frente Renovador de la Concordia (FRC). | NA
Con el 45% de las mesas escrutadas, la lista de Rovira y el gobernador Passalacqua obtuvo el 32,5% de los votos, mientras que LLA el 19,8%. Sólo participó el 57% del padrón.
El Frente Renovador se impone, ya con el 45% de los votos escrutados, con un 32,5% de los sufragios, seguido por La Libertad Avanza, que obtiene 19,8%. En tercer lugar se ubica el Pays, con 12,9%, y cuarto Por la Vida y los Valores, con 12,8%. Le siguen el Partido Libertario, con 6,8%, y el Frente Unidos por el Futuro, 5,9%.
Los comicios para las elecciones legislativas de la provincia de Misiones cerraron a las 18 de hoy y los primeros resultados se conocieron cerca de las 21 a través de la dirección www.elecciones2025.misiones.gov.ar.. Según las primeras mesas testigo que se fueron conociendo, el oficialismo tiene una tendencia favorable.
Misiones eligió a sus representantes en la Legislatura local, donde se renuevan 20 de 40 las bancas de la unicameral, además de intendentes y concejales, en otro de los desdoblamientos provinciales del año. El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, había afirmado por la mañana que los primeros resultados provisorios se conocerán a partir de las 21.
Para estos comicios hubo un total de 1.002.188 ciudadanos habilitados para votar, lo que representa un incremento del 2,23% respecto a las últimas elecciones de 2023.
El hombre fuerte de la provincia, Carlos Rovira, y el actual gobernador, Hugo Passalacqua, impulsan la lista del Frente Renovador de la Concordia (FRC), con la que buscan mantener su hegemonía y que está encabezada por el candidato Sebastián Macias. El oficialismo es el que más bancas pone en juego en estos comicios, ya que ostenta 11 de las 20 escaños que se renovarán en este turno electoral.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) lleva una lista propia, encabezada por el ex tenista Diego Hartfield e integrada también por el presidente del partido en Misiones, Diego Núñez.
El peronismo no presentó lista, porque está intervenido por decisión de la presidenta del PJ nacional, Cristina Kirchner, por lo que el justicialismo local respalda la boleta “Confluencia Popular por la Patria”, encabezada por Olga Gurina e integrada por varios sindicalistas locales.
El radicalismo, el macrismo y la Coalición Cívica compiten juntos en una boleta bajo el nombre “Unidos por el Futuro”, con Nicolás Santiago Koch a la cabeza, en tanto que los radicales “con peluca”, denominados así por su cercanía al presidente Javier Milei, participan con una lista propia denominada Partido Libertario y encabezada por Martín Alfredo Arjol.
Por último, uno de los candidatos opositores que no pudo emitir su voto este domingo en Misiones es Ramón Amarilla, el suboficial retirado de la Policía de Misiones que está detenido desde septiembre del año pasado, acusado de un supuesto intento de sedición junto a otros agentes policiales en actividad. Amarilla es el primer candidato a diputado del partido Por la Vida y los Valores, una de las corrientes libertarias en la provincia.
21:30 – Ganó el oficialismo y LLA quedó segunda en su debut en Misiones
El Frente Renovador se impone, ya con el 45% de los votos escrutados, con un 32,5% de los sufragios, seguido por La Libertad Avanza, que obtiene 19,8%. En tercer lugar se ubica el Pays, con 12,9%, y cuarto Por la Vida y los Valores, con 12,8%. Le siguen el Partido Libertario, con 6,8%, y el Frente Unidos por el Futuro, 5,9%.
20:45 – El oficialismo agradeció a sus votantes y espera una victoria
El Frente Renovador Neo expresó su «profundo agradecimiento» a quienes votaron al oficialismo misionero este domingo. «Su apoyo es la fuerza que nos impulsa a seguir trabajando por una provincia con más oportunidades, más justicia y más futuro», dijeron.
Además, el espacio liderado por el diputado Carlos Rovira extendió el saludo a sus fiscales, a quienes definieron como «verdaderos guardianes de la democracia». «Gracias por su compromiso, su entrega y su defensa incansable de la voluntad popular en cada mesa de votación», agregaron.
Ya en mesas testigo que se conocieron en las localidades de General Urquiza, Garupá, San Pedro, Eldorado y Posadas el oficialismo mostró una tendencia a su favor.
20:00 – La UCR nacional reclama «transparencia» en el recuento
A través de un mensaje en la red social X, la UCR nacional -que preside Martín Lousteau– solicitó hoy al gobierno de Misiones que “garantice la transparencia del escrutinio” de las elecciones legislativas en esa provincia, al hacerse eco de las denuncias de dirigentes locales del radicalismo por supuestos impedimentos a la participación de los fiscales en los centros de votación.
“Solicitamos a las autoridades competentes de la provincia de Misiones garantizar la transparencia del escrutinio que se está desarrollando en este momento”, expresó la UCR desde sus redes sociales.
El centenario partido se hizo eco de las denuncias que por la misma vía había hecho José “Pepe” Pianesi, presidente del boque de diputados provinciales de la UCR, quien alertó que “en muchas escuelas no dejan ingresar a los fiscales a contar los votos”.
“Cada elección las mismas mañas, propias de un sistema electoral arcaico. Pedimos a las autoridades electorales que intervengan para garantizar la transparencia del comicio”, expresó Pianesi.

19:05 – Sólo votó el 57% del padrón
Se confirmó la tendencia que ya se había registrado en otras provincias respecto a la baja participación electoral: tan solo votó el 57,48% del padrón. Según datos provistos por la Policía de Misiones, es uno de los porcentajes más bajos en la historia provincial.
Si bien el dato se suma a la tendencia marcada desde la apertura del año legislativo, caracterizado por una baja asistencia a las urnas, la provincia superó el nivel de concurrencia de jurisdicciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (53,3 %), Chaco (52,1 %) y Santa Fe (55 %).

En 2021, en la elección equivalente a la actual, donde también se desdobló respecto a la nacional, hubo un porcentaje de participación del 59,5%. Por su parte, en 2017, se llevaron a cabo junto con los comicios nacionales por lo que la cantidad de gente que votó fue mayor. Asimismo, en 2023 se eligió gobernador e intendentes, por lo que no es comparable, pero en esa votación hubo 71.03% de participación electoral.
18:15 – Ex gobernador de Misiones advierte un «mensaje para todo el arco político» por el ausentismo
El ex gobernador de Misiones Maurice Closs advirtió hoy sobre un eventual alto nivel de abstencionismo en las elecciones legislativas de esa provincia, al afirmar que vislumbraba una “apatía traducida en ausencias” y que eso significaba un “mensaje para todo el arco político”.
“Recien voté y no está para frases armadas de participación y democracia. Se siente frío en el amplio sentido de la palabra. Apatía traducida en ausencias. Mensaje para todo el arco político. Viene pasando en todo el país”, expresó el ex mandatario desde sus redes sociales después de haber emitido su sufragio.

Closs fue gobernador de Misiones por el oficialista Frente Renovador de la Concordia por dos períodos, de 2007 a 2015, y luego se desempeñó como senador por Misiones desde 2017 a 2023.
18:00 – Cerraron los comicios y aseguran una elección pacífica
El ministro de gobierno de Misiones, Marcelo Perez, informó que los comicios provinciales concluyeron «con normalidad». «Agradecemos a todas las personas y a yodas las instituciones que, como siempre, garantizaron «una jornada cívica, democrática, transparente y en paz«.
Más historias
Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria
El dólar superó los $1.400, cayeron las acciones y el riesgo país pasó los 1.100 puntos
Después de la derrota, Javier Milei armará una mesa política y convocará a los gobernadores