
Cristina Kirchner participará en las elecciones del 7 de septiembre próximo.
La expresidenta se presentará por la Tercera Sección Electoral en los comicios del 7 de septiembre. Lo hizo en medio de cuestionamientos al gobierno de Javier Milei.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó este lunes que será candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral, en los comicios provinciales del 7 de septiembre. «No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país”, dijo.
«La provincia de Buenos Aires es el bastión del peronismo. En el año 2019 convoqué a todos los que me habían puteado y construimos una lista de unidad. Ganamos en primera vuelta y ganamos en la Provincia», rememoró la titular del Partido Justicialista en una entrevista en C5N.
«Estamos con una derecha anti Estado, muy cruel, y un tanto esotérica», aseguró la exjefa de Estado en el inicio de la nota y agregó: «El Gobierno llegó sin un plan económico y usa la tablita de Martínez de Hoz».
La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó esta noche al Gobierno de Javier Milei, al advertir que “pasaron del cepo al dólar al cepo al salario”.
En declaraciones al canal C5N, la ex mandataria reprochó que la administración libertaria aplica un “ajuste” a sectores del Estado que “siempre han tenido un comportamiento ejemplar, como el Hospital Garrahan”.
La ex presidenta Cristina Kirchner consideró esta noche que el desdoblamiento electoral dispuesto por el jefe de Gobierno poteño, Jorge Macri, para los comicios del 18 de mayo último fueron un “gran error” que le costó al PRO “salir tercero” en ese distrito.
“El peronismo hizo un muy buen papel producto de una lista en la que se pudo construir una unidad”, dijo, además, sobre la lista que encabezó Leandro Santoro, y que obtuvo 27 puntos.
«El decreto 70… reformaron la Constitución, hecho por un Gobierno de derecha», denunció la exmandataria. «Este es un Gobierno de un marginal de la política», completó.
La ex vicepresidenta analizó que “la provincia fue gobernada por alfonsinistas, menemistas, duhaldistas, kirchneristas y macristas, y nunca se desdobló”, al cuestionar, sin mencionarlo, la estrategia del gobernador Axel Kicillof.

“Es una provincia muy grande, son 135 municipios y 17 millones de personas que van a tener que ir a votar, con 7 semanas de diferencia, diputados provinciales y diputados nacionales”, acotó, en referencia a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
Al justificar su candidatura, Fernández de Kirchner planteó que “tenés que ir al lugar donde más servís en el momento en que es oportuno, apastar a que el proyecto colectivo vaya para adelante”. “La Tercera Sección está subrepresentada, como todo el conurbano bonaerense”, agregó.
Cuál es la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires
Cristina Kirchner pone su mirada nuevamente en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más relevantes a nivel político y poblacional del país. Este conglomerado de municipios del sur del conurbano bonaerense ha sido históricamente un bastión del peronismo y resulta clave en cualquier elección nacional o provincial.
Está integrada por distritos gigantes, con La Matanza a la cabeza. También están Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. Pero, a su vez, por municipios de menor escala, como Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Lobos, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente.
De todos ellos, La Matanza se destaca por su peso electoral, ya que concentra más del 40% del padrón de la tercera sección. En conjunto, esta región reúne más de 4 millones de electores, lo que la convierte en una pieza central para cualquier estrategia de campaña.
Cristina Kirchner ha tenido históricamente un fuerte arraigo en esta zona, donde su figura política aún conserva altos niveles de adhesión, especialmente en sectores populares. En elecciones anteriores, fue aquí donde el kirchnerismo logró revertir diferencias y consolidar triunfos tanto en las PASO como en las generales.
Con miras a las elecciones, el foco sobre esta región se intensifica, y los movimientos políticos en estos municipios pueden definir el rumbo del escenario nacional.
Más historias
Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria
El dólar superó los $1.400, cayeron las acciones y el riesgo país pasó los 1.100 puntos
Después de la derrota, Javier Milei armará una mesa política y convocará a los gobernadores