julio 1, 2025

Empresas nacionales en la mira: cómo prevenir ciberataques

Compartir en:

La gestión en la nube se presenta como una de las soluciones más seguras para blindar la información de las organizaciones.

En su más reciente reporte de ciberseguridad, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron a conocer que el 53 por ciento de las empresas encuestadas sobre esta problemática en Argentina no tiene una estrategia general de seguridad de la información.

El mismo documento asegura que un 61 por ciento de las organizaciones no cuenta con un plan de contingencia sobre cómo responder frente a un ciberataque, mientras que solo el 46 por ciento tiene un programa de seguridad para sus empleados.

Se trata de una estadística preocupante al sumarle otro estudio divulgado en mayo desde el sector privado, donde se ubica al país entre los tres más escaneados de América Latina en búsqueda de vulnerabilidades. Los orígenes de estas amenazas pudieron ser rastreados hasta China, Alemania y Estados Unidos, entre otros.

El informe coincide con el reporte de la OEA y el BID al resaltar la importancia de un plan de seguridad para los empleados, sobre todo, a partir del advenimiento del teletrabajo. Es que, según indica, uno de los objetivos más buscados por los hackers son los puntos de acceso remoto.

Vale recordar el incremento de ciberataques registrado a lo largo de la pandemia, un fenómeno que, por su alcance, demuestra que estos delitos ya no están relacionados sólo al valor de la información, sino a cuán vulnerables se vean las empresas. Es decir que, ahora, tienden a cometerse sobre la base de la “oportunidad”.

Desde la web de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, se les recomienda a los empleadores “habilitar el acceso remoto a través de un canal seguro”. El sitio también resalta la importancia de hacerlo sólo para los empleados que lo requieran sí o sí. Se trata de una advertencia compatible con la estadística revelada por los distintos estudios.

Una de las formas más efectivas de proteger una empresa contra ciberataques es lidiar con estas precauciones a través de la gestión cloud. Al trabajar desde la nube mediante un servidor externo, las organizaciones pueden librarse de las amenazas y pasar a enfocarse únicamente en lo que hacen.

En paralelo a las recomendaciones de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, que aconseja “definir un canal de comunicación” para que los empleados remotos puedan “reportar cualquier situación sospechosa”, es fundamental desarrollar un plan permanente de contingencia. Contar con la asistencia de personal capacitado para actuar frente a cualquier tipo de ciberataque durante las 24 horas.

Por otro lado, el organismo nacional subraya la importancia de realizar un backup periódico de la información crítica. La nube también permite mantener un duplicado exacto de los servidores donde las empresas tienen los datos y funcionalidades esenciales, los que puede restaurar al instante.

Por estos motivos, la gestión en la nube se presenta como una de las soluciones más seguras para blindar la información de las organizaciones. Se trate de fortalecer el canal de comunicación con los trabajadores remotos, desarrollar planes de contingencia o activar backups, la opción cloud personalizada centraliza todos estos esfuerzos en manos de especialistas, y evita abordajes que puedan resultar insuficientes frente al incremento de ciberataques contra objetivos de la región.