julio 1, 2025

La escasez de chips detiene la producción autos Reino Unido

Compartir en:

Un total de 69.097 vehículos salieron el mes pasado de las cadenas de producción, es decir un aumento del 22,1% respecto al mismo período de 2020.

La escasez global de semiconductores que golpeó a los fabricantes de automóviles a causa de la pandemia del coronavirus, frenó en junio la producción de vehículos en el Reino Unido.

Un auto promedio tiene entre 50 y 150 chips. Se utilizan en un número creciente de aplicaciones, como los sistemas de asistencia al conductor y el control de la navegación.

Cuando la pandemia obligó a los fabricantes de automóviles a cerrar temporalmente sus fábricas el año pasado, los fabricantes de semiconductores reasignaron la capacidad de producción sobrante a las empresas que fabrican productos muy demandados por los consumidores que no pudieron salir de sus casas.

Un total de 69.097 vehículos salieron el mes pasado de las cadenas de producción, es decir un aumento del 22,1% respecto al mismo período de 2020, según un comunicado de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores (SMMT).

Sin embargo, si no se tienen en cuenta las cifras de 2020, cuando la pandemia de covid-19 golpeó fuertemente el mercado, se trata de la cifra más baja para un mes de junio desde 1953.

La SMMT evocó la escasez de semiconductores que afecta al conjunto de la industria a nivel mundial, un problema que podría reducir la producción británica en 100.000 vehículos este año.

En el Reino Unido, la industria automotriz también se vio afectada por la indisponibilidad de muchos trabajadores, que tuvieron que aislarse al ser casos contacto.

En el primer semestre de 2021, la producción progresó un 30,8%, en 498.923 vehículos, por un efecto de recuperación de la pandemia.

Pero la SMMT advierte que es un 38,4% menor respecto a la media del último lustro, subrayando el problema de escasez pero también las nuevas reglas comerciales posbrexit.

Más del 50% de la producción se exporta a la Unión Europea (UE). La asociación estima que estas dificultades continuarán hasta 2022.