noviembre 2, 2025

COMPROMISO LEGISLATIVO ANTE EL 37° ENCUENTROPLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

Compartir en:

En el marco del 37° Encuentro de Mujeres y Disidencias, la Comisión Organizadora fue
recibida por el Vice Gobernador, presidente de la Legislatura Provincial Alberto Bernis
que, junto a la Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género, se
comprometió a garantizar y colaborar con el evento que convocará cerca de 100 mil
mujeres y disidencias en la capital jujeña el 11,12 y 13 de octubre próximo.
Jujuy será sede por tercera vez del encuentro histórico del movimiento de mujeres,
nuevamente anfitrión como lo fue en el 1995 y en el 2006. En este 2024 el encuentro se
realizará en un contexto político, social y económico muy hostil en materia de políticas
públicas en materia de género.
Desde 1986 se realiza anualmente en Argentina el Encuentro Nacional de Mujeres
(ENM) que desde la edición que se realizó en la ciudad de San Luis se denomina
Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales,
Intersexuales y No Binaries, reconociendo a las identidades de distintos orígenes étnico
raciales, migrantes y de los pueblos originarios.
Es así que en el camino a la organización, las mujeres referentes de diferentes colectivos
feministas de la provincia solicitaron acompañamiento en la organización logística y la
herramienta legislativa para gestionar el desarrollo del evento.
Ante el pedido, Bernis dispuso avanzar con la Declaración de interés legislativo del 37°
Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Jujuy, y solicitará a intendencias y
comisiones municipales sumarse a la iniciativa, además de participación y colaboración
del evento para la difusión del encuentro.
37° ENCUENTRO PLURINACIONAL
DE MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS,
TRANS,BISEXUALES,INTERSEXUALES Y
NO BINARIES -11,12 Y 13 OCTUBRE SAN
SALVADOR DE JUJUY 2024
@37encuentroplurinacionaldemyd
Así también las mujeres de la Comisión Organizadora relataron a Bernis experiencias
anteriores y el crecimiento de cada encuentro por el cual trabajan para garantizar la
estadía de los tres días que se desarrollará el evento.
La nueva edición del encuentro contará con más de 200 talleres con temáticas
atravesadas por feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas en
relación a sus luchas en el ámbito de la salud y el autocuidado, en el mundo del trabajo,
en el ámbito de la educación, la ciencia y la técnica y en el ámbito de la cultura, el arte y
el deporte; identidades y sexualidades; territorios; derechos humanos, acceso a la justicia,
entre otros.
Además se realizarán actividades culturales, manifestaciones artísticas, marchas y demás
iniciativas que invitan a la reflexión y al intercambio de experiencias, opiniones y debates
sobre los diferentes temas que atraviesan a cada una de las mujeres, feminismos y
disidencias. Conclusiones que generan propuestas de gestión consensuadas para hacer
frente a las problemáticas identificadas iniciando proyectos de ley para y por una
sociedad más igualitaria.