octubre 28, 2025

Invertir en Estados Unidos, el ABC de los interesados

Compartir en:

Los inversores están buscando oportunidades más allá de las fronteras nacionales para diversificar sus carteras y maximizar rendimientos. El 52.4% de los interesados en invertir se enfocan en negocios y franquicias.

Existen múltiples razones por la cual las personas eligen Estados Unidos como país destino de sus inversiones. La moneda estable, las políticas financieras amigables y un sistema legal transparente y predecible son algunos de los motivos por los que muchos toman la decisión.

El país norteamericano es una mercado que permite acceder a una amplia gama de inversiones, dándole la posibilidad a los interesados sin importar el monto de inversión inicial. Además, realizar inversiones en EE.UU. facilita el camino a quienes desean residir en el país para aplicar a la visa E2 de inversión. Para ello los consulados o embajadas requieren la presentación de una serie de documentos que acrediten tanto la planificación del proyecto como el sustento económico de la inversión a realizar. Se debe evidenciar de qué manera el negocio a realizar generará rédito económico y empleabilidad, y en qué localidad del país será puesto en marcha. En este contexto, el CEO de Thinkinworld, Esteban Morano mencionó que “en un país donde el arte de <todo lo puedo, todo lo sé> no está bien visto, interiorizarse en la cultura, los procedimientos y la información necesaria para invertir de manera correcta es indispensable”.

Invertir en el país de donde uno proviene siempre es más sencillo que invertir en otra destino, otra cultura y cosmovisión. En el país de origen, cada uno conoce dónde presentar documentaciones, los trámites impositivos y bancarios a cumplir; en cambio, cuando se piensa en invertir en otro país, esos conocimientos están lejos del alcance y del sentido común, es información nueva que puede desbordar al inversor que no tiene experiencia previa.

Por este motivo, desde la plataforma de comunicación Thinkinworld.com realizarán un seminario online gratuito desde el 18 al 21 de marzo, sobre “Invertir y vivir en USA”, donde profesionales de diferentes áreas compartirán sus conocimientos que van desde temas como vivir en Estados Unidos legalmente, invertir, gestionar el patrimonio y proteger los bienes, cobertura de salud. Serán cuatro jornadas intensas de aprendizajes para que todos los interesados en invertir y vivir en Estados Unidos puedan acceder a un paneo completo sobre la experiencia, así como herramientas y tips para que al momento de realizarlo todo sea más sencillo, con consejos para proceder ante diversas situaciones. Desde Thinkinworld anunciaron “estos espacios son creados para el intercambio de conocimientos y experiencias entre quienes lo tienen y quienes están interesados. El objetivo es difundirlos para que los participantes al momento de iniciar un proyecto en USA ya tengan una base y los contactos de los especialistas ante cualquier duda”.

Actualmente el 62% de los inversores en Estados Unidos elige la inversión en franquicias, ya que el capital de entrada es menor que en el real estate, y presentan un modelo de negocio ya probado, lo que reduce el riesgo asociado a la creación de un negocio desde cero. Zonas como el sur del estado de Florida, la ciudad de Miami por ejemplo, en los últimos 20 años han tenido un desarrollo extraordinario, con una gran oleada de migración tanto nacional como internacional. Esto favorece la inversión en diferentes sectores como el real estate, gastronomía y franquicias, por mencionar las más destacadas.