El dólar blue cerró la semana en baja, cotizando a $ 473 para la venta y el BCRA compró 101 millones de dólares.
El billete paralelo subió $45 con respecto a la cotización del martes y registró otro pico de su cotización. Acumula un alza de $105 en la semana y de $250 en el mes.
El denominado dólar blue o paralelo subió $45 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció en $1.175 para la compra y $1.225 para la venta por unidad en la City porteña.
De esta manera, el tipo de cambio anota su quinta suba consecutiva y supera su récord histórico de este martes martes.
De esta forma acumuló un aumento de $105 en lo que va de la semana. En efecto, la brecha entre el blue y el dólar oficial se ubicó en un 49,7%, el mayor nivel desde la devaluación del 13 de diciembre pasado.
De esta manera, en enero, el dólar libre asciende $ 205 en los primeros días de 2024. Con un dólar mayorista que cerró la jornada a $818,60, la brecha alcanza el 42%.
Los financieros, le siguieron la carrera al blue, y el contado con liqui volvió a romper la barrera de los $1.200. El tipo de cambio operado mediante acciones cerró en $1274,78, lo que representa un 5% en la jornada.
Por su parte, las opciones financieras presionan al alza. El Dólar MEP, cotiza a $1220,07, con una brecha del 42,5%. De esta manera, el dólar libre se ubica en medio de las cotizaciones financieras.
La cotización oficial tras la microdevaluación diaria pasó a $838,25 en el Banco Nación y a $818,60 en el tramo mayorista.
Con estos valores el dólar para gastos en moneda extranjera con tarjeta vale $1.341,20.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) adquirió u$s208 millones. De esa manera, encadenó 26 ruedas consecutivas en terreno positivo y acumuló u$s4.839millones en lo que va de la era Milei. En consecuencia, las reservas de la autoridad monetaria finalizaron en u$s24.163 millones.

El dólar blue volvió a experimentar una suba este miércoles.
Por su parte, el índice S&P Merval sube 5,19% y se ubica en 1.112.621,890 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, en una jornada en la que los dólares financieros -CCL y MEP- se consolidan por encima de la marca de $1-200.
El Contado con Liquidación (CCL) sube 4% a $1.261,89, mientras que el MEP avanza 3,9%, a $1.208,70.
En el mercado informal, el denominado dólar blue cotizaba a $1.240 para la venta y a $1.220 para la compra, con una suba de $60 respecto a la víspera.
En mercado bursátil, la mayor suba corresponde a Banco Macro, con un avance de 10,54%, seguido por Banco Superville (+7,13%), Pampa Energía (+7,02%) y Transportadora Gas del Sur (+6,65%).
Con similar tendencia, las ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayorías de subas encabezadas por Banco Macro con un ascenso de 5,7%, seguido por Transportadora Gas del Sur (+3,6%) y Banco Superville (+3,5%).
En este marco, el riesgo país se ubicaba en 1.930 puntos básicos.
Caída del PBI, alta inflación y dólar en $1.700
El deterioro socioeconómico en la Argentina se profundizará en 2024 con caída del Producto Bruto Interno (PBI), inflación en torno al 280% y dólar oficial en $1.700, de acuerdo al relevamiento elaborado por FocusEconomics.
La encuesta que reúne las previsiones de diferentes bancos y consultoras locales e internacionales prevé una caída de la actividad económica del 2%, una mayor aceleración de la inflación que la ubique en el 280% a fin de año, y una devaluación del tipo de cambio mayorista en torno al 110%, elevando el dólar oficial hasta los $1.700 en diciembre.

Más historias
Milei sigue los pasos de Trump y no irá al G20 en Sudáfrica
Causa Cuadernos: casación apartó a la UIF de un caso de lavado
El riesgo país en 599 puntos, el valor más bajo desde enero