El vocero presidencial, Manuel Adorni.
El vocero presidencial sostuvo que «los rumores de algunos desacuerdos con algunos puntos de la Ley Ómnibus» y «los amparos contra el DNU» de desregulación económica provocaron el salto en las cotizaciones.
El Gobierno responsabilizó al Congreso por la suba en los dólares financieros, que en la última semana saltaron hasta los $1200.
«Los rumores de algunos desacuerdos con algunos puntos de la Ley Ómnibus (Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos) y los amparos contra el DNU generaron que en pocos días, los dólares financieros salten de 900 a 1200 pesos», sostuvo este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
En la habitual conferencia de prensa que brinda todas las mañanas en Casa Rosada, el funcionario redobló la presión contra el Congreso, que hoy inicia el debate en comisiones por el proyecto de ley de más de 600 artículos que envió el presidente Javier Milei.
«Nuestra parte la estamos haciendo, necesitamos que la política haga su parte. Estamos convencidos de hacia dónde vamos si la ley se aprueba, y hacia dónde vamos si la ley no se aprueba. Que se apruebe o no depende exclusivamente del Congreso y de la política que allí está representada», subrayó.
«Estas reformas son necesarias para evitar el desastre», agregó Adorni. Y advirtió: «Lo que vimos en el mercado financiero puede ser apenas una muestra gratis de lo que puede suceder si lo que nosotros planteamos como el cambio, la política no lo acompaña».

Más historias
Milei sigue los pasos de Trump y no irá al G20 en Sudáfrica
Causa Cuadernos: casación apartó a la UIF de un caso de lavado
El riesgo país en 599 puntos, el valor más bajo desde enero