El índice de desocupación tuvo un retroceso de 0,2 puntos porcentuales en relación con el tramo enero-marzo de 2020, por una menor demanda de trabajo, informó el Indec.
La tasa de desocupación alcanzó al 10,2% al término del primer trimestre del año, por debajo del 10,4% de igual período del año, y del 11% con que cerró el 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, la subocupación demandante se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior.
De esta manera el índice de desocupación acumula tres trimestres consecutivos a la baja desde el 13,1% registrado en el segundo trimestre del año pasado, el de mayor impacto de las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19.
Estas diferencias se dieron en medio de un avance del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,5% durante el primer trimestre del corriente año respecto a igual período de 2020, y de 2,6% frente al trimestre anterior.
El informe del Indec detalló que en el primer trimestre de 2021, la tasa de actividad (TA),que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, alcanzó el 46,3%.
En tanto, la tasa de empleo (TE), que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total,se ubicó en 41,6%; y la tasa de desocupación (TD),personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA, se ubicó en 10,2%.

                        
                                        
                                        
                                        
                                        
Más historias
El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Con críticas a Javier Milei, Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 de la Provincia
Tras reunirse con los gobernadores, Milei recibirá a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza