Según un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, la canasta navideña para este año registra un aumento de hasta 230% interanual.
Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), los alimentos y bebidas que componen la canasta navideña registran un aumento de hasta 230% interanual y, como consecuencia, para estas Fiestas se proyecta el nivel de consumo más bajo de los últimos 20 años.
Además, detalló que, a nivel general, todas las superficies de venta (alimentos y obsequios) proyectan una caída en las ventas de un 36,6 % promedio.
Ese porcentaje está apenas un 3,8 % por debajo del 40,4 % que se registró en 2020 (en plena pandemia por el Covid 19) pero 1% por encima de la caída del 35,6% registrada en 2001, en medio del estallido social que terminó con el Gobierno de Fernando De la Rúa.
«Se trata de la caída más importante en la proyección del consumo que se ha registrado en los últimos 22 años devenida de una crisis económica, apenas exceptuando lo ocurrido por las cuestiones de fuerza mayor que generaron el aislamiento obligatorio de 2020″, expresó el presidente de la entidad, Miguel Calvete.
Según el dirigente, «el imparable proceso inflacionario, la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo aparecen como las principales causas de esta tendencia, tanto en obsequios como en alimentos».
En el caso de los alimentos, tanto los mayoristas como los supermercados y los pequeños autoservicios aseguraron que se están stockeando por debajo de un 35,7% interanual en promedio, mientras que en el caso de regalería, la cifra es aún más baja, con una caída en el stock de mercadería del 37,6%, según el relevamiento.
El relevamiento se efectuó en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Paraná, Mendoza, Posadas, Corrientes, Salta, Jujuy y Tucumán.
Se dividió sobre cuatro superficies mayoristas, 141 supermercados de grandes cadenas y 322 autoservicios de proximidad sobre el stockeo que ya existe en productos alimenticios y bebidas como ser sidras, panes dulces, budines, turrones, golosinas, duraznos enlatados, vinos y bebidas espumantes, así como también cortes de carne, pollo y pescado.

Más historias
Neumáticos: la paritaria ya cumplió 9 meses sin avances y se agranda la brecha entre las empresas y el gremio
Vicentin: el juez frena maniobras de Molinos y Dreyfus en la pulseada por el control de la empresa
El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros