
La oferta laboral del sector IT se amplía cada vez más, pero los 142.000 trabajadores del rubro no alcanzan a cubrir la demanda especializada
La industria del software es la que mayor crecimiento registró en los últimos dos años en Argentina, impulsada por los altos salarios que logan duplicar la inflación. La demanda de talentos del sector IT genera que la cantidad de profesionales no cubran la totalidad del mercado. Las autoridades de Jala University aseguran que las empresas ofrecen puestos de trabajo formales y de calidad.
Según datos del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) indicó que el sector creció un 21,5% entre mediados de 2021 y julio de 2023. Esto representa un ingreso de 25.000 nuevos trabajadores al sector del software. Este crecimiento es superior al crecimiento del 8,4% del resto del sector privado.
Vale destacar que el sector del software forma parte central de la Economía del Conocimiento que, en nuestro país se consolida como el tercer mejor sector exportador, generando un estimado de USD 9.000 millones de divisas para este año.
Con este panorama se hace imperioso formar nuevos talentos en el rubro de la Ingeniería en Software debido a la alta demanda de colaboradores en el sector IT y la competitividad que hoy domina en el mercado.
En ese contexto, llega a Argentina Jala University con la posibilidad de calificar para 80 becas para estudiar totalmente online y con certificación internacional las carreras de grado Ingeniería de Software Comercial con Concentración en Diseño y Arquitectura e Ingeniería de Software Comercial con Concentración en Automatización y Pruebas.
Jala University, con sede en Estados Unidos, tiene en Latinoamérica 30.000 postulaciones, de las cuales 400 pudieron acceder a becas para iniciar su carrera de manera exitosa e incorporarse rápidamente al mercado laboral.
Las grandes empresas multinacionales pelean por lograr el mayor interés de sus futuros recursos humanos. El juego de seducción se percibe en las grandes facilidades que se brindan para tener el mejor clima de trabajo, los mayores beneficios laborales. Pero el punto es si realmente nos importa el desarrollo de la persona como tal ¿Por qué no pensar en ella desde el momento de su formación? Desde Jala pensamos en brindar información y experiencia que abran las puertas del saber de una manera superior a lo percibido normalmente.
Las universidades no dialogan con la industria y el mercado laboral, por lo que se produce una ruptura en la cadena Universidad – Investigación – Industria – Producto. En Jala hacemos una universidad que trabaja junto a la industria para formar talento.
Luego de terminada la carrera, gracias a los diferentes convenios que la Universidad tiene con empresas de la industria, los alumnos podrán aplicar los conocimientos adquiridos en las principales empresas de tecnología a nivel internacional.
Beneficios de estudiar en Jala University
– Certificación internacional: Título universitario de EEUU.
-Mediante Fundación del Saber, los estudios en Jala University son 100% gratuitos.
– Educación de calidad online: El estudiante podrá estudiar y obtener su título de ingeniero de manera remota desde cualquier punto del país.
– Alta capacitación en Inglés como segunda lengua: Gracias al programa “English as a second language” el egresado podrá desenvolverse en un ámbito laboral internacional sin inconvenientes.
-Profesores especializados en la industria.
¿Cómo acceder a una beca?
- Completar el formulario ingresando a Fundación del Saber.
- Asistir a la sesión informativa.
- Realizar la prueba de actitud y lógica.
- Firmar la carta de compromiso e iniciar el curso de admisión.
- Tras aprobar el curso de admisión, se es miembro de Fundación del Saber y se accede a la beca integral.
- Fundación del Saber junto a Jala University registran a la persona como estudiante en la universidad y está listo para comenzar la carrera.
Las inscripciones para las 80 becas en Argentina ya están abiertas y quienes resulten beneficiados, comenzarán el cursado totalmente online en enero de 2024.
El respaldo de Jalasoft
Jalasoft es una empresa nacida en Bolivia en el año 2001 enfocada principalmente en el desarrollo y control de calidad de software y DevOps. En poco más de 20 años logró evolucionar hasta llegar a ser una de las más importantes empresas de Soft de Latinoamérica. Hoy cuenta con más de 1200 ingenieros distribuidos en 70 ciudades de 13 países, entre ellos: Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, España, Jamaica; y en ciudades de Estados Unidos como Austin, Boston Houston y Los Ángeles.
En 2007 comenzó con la capacitación profesional a jóvenes con un solo objetivo: llevar al ingeniero egresado a un nivel suficiente para que pueda ser parte de la industria.
con gran talento en el área de la Tecnología”.
Educación de calidad online: El estudiante podrá estudiar y obtener su título de ingeniero de manera remota desde cualquier punto del país.
Alta capacitación en Inglés como segunda lengua: Gracias al programa “English as a second language” el egresado podrá desenvolverse en un ámbito laboral internacional sin inconvenientes.
¿Cómo acceder a una beca?
- Completar el formulario ingresando a Fundación del Saber.
- Asistir a la sesión informativa.
- Realizar la prueba de actitud y lógica.
- Firmar la carta de compromiso e iniciar el curso de admisión.
- Tras aprobar el curso de admisión, se es miembro de Fundación del Saber y se accede a la beca integral.
- Fundación del Saber junto a Jala University registran a la persona como estudiante en la universidad y está listo para comenzar la carrera.
Las inscripciones para las 80 becas en Argentina ya están abiertas y quienes resulten beneficiados, comenzarán el cursado totalmente online en enero de 2024.
El respaldo de Jalasoft
Jalasoft es una empresa nacida en Bolivia en el año 2001 enfocada principalmente en el desarrollo y control de calidad de software y DevOps. En poco más de 20 años logró evolucionar hasta llegar a ser una de las más importantes empresas de Soft de Latinoamérica. Hoy cuenta con más de 1200 ingenieros distribuidos en 70 ciudades de 13 países, entre ellos: Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, España, Jamaica; y en ciudades de Estados Unidos como Austin, Boston Houston y Los Ángeles.
En 2007 comenzó con la capacitación profesional a jóvenes con un solo objetivo: llevar al ingeniero egresado a un nivel suficiente para que pueda ser parte de la industria.
Más historias
Estudiantes de Higiene y Seguridad realizaron una visita técnica a la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy
La Industria metalúrgica no repunta: el uso de la capacidad instalada es de sólo 45,2%
Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC