Referentes y economistas de la coalición opositora cruzaron al precandidato a presidente Sergio Massa. «Deje de hacer campaña sucia», le reclamaron, después de que el ministro los acusara de intentar bloquear la asistencia del Fondo.
Juntos por el Cambio unificó el discurso después de que el INDEC diera a conocer que la inflación de junio fue del 6%, muy por debajo de las estimaciones privadas: hizo hincapié en la medición interanual y apuntó directamente a la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, precandidato a presidente de Unión por la Patria.
«La inflación es mucho más que números y porcentajes, es la angustia que te da ver que la plata no te alcanza y no podés a llegar a fin de mes», expresó Horacio Rodríguez Larreta, precandidato de la coalición opositora.
Luego, comparó la situación argentina con la del resto de América Latina y remarcó: «Este gobierno ya nos llevó a un 115,6% en el último año. Esto no da para más».
Su rival en la interna opositora, Patricia Bullrich, exhortó al titular de Hacienda a «escuchar a la gente en lugar de querer tapar la realidad». «Dedíquese a combatir la inflación, que ya es del 115,6 % en el último año. Deje de hacer campaña sucia», reclamó, a propósito de la intervención de la fundación que dirige la ex ministra de Seguridad.
En la misma línea, María Eugenia Vidal trazó una comparación entre la situación actual y la que antecedía a las PASO de 2019, cuando Mauricio Macri fue derrotado por más de 15 puntos porcentuales.
Señaló que en aquel año, previo a las elecciones, la inflación venía bajando, y que la crisis se disparó después del triunfo de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
«Julio 2023: Inflación mensual del 6%, más de 50% acumulada en solo seis meses y 115% interanual. Una pobreza de más de 40% y el dólar por encima de $500. Massa, Alberto y Cristina gobernando desde hace tres años y medio», sintetizó sobre el actual contexto.
«Esto tiene que estallar»
En horas decisivas para la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía hizo una fuerte denuncia contra la oposición: dijo que sus economistas se comunicaron en los últimos días con funcionarios del organismo internacional de crédito para bloquear cualquier tipo de asistencia a la Argentina.
«Hubo economistas de la oposición en la Argentina que en los últimos días se comunicaron y decían: ‘no les den nada, pidánle todo porque la Argentina tiene que pasarla mal ahora'», aseguró. «Esto tiene que estallar», afirmó que llegó a decir uno de ellos. Y los acusó de estar dispuestos «a que la gente la pase mal».
Quienes recogieron el guante fueron los referentes económicos de la coalición opositora.
«El ministro Sergio Massa acusa a la oposición de ‘conspirar contra el acuerdo con el FMI’. La misma oposición que le dio los votos en 2022 mientras su primer candidato a diputado, Máximo [Kirchner], y su jefa política, CFK, votaban en contra. Miente, como mintió con el gasoducto», subrayó Luciano Laspina, espada económica de Patricia Bullrich.
«De manual», escribió, lacónico, el referente económico del jefe de Gobierno, Hernán Lacunza.
El Gobierno argentino explicó ayer que lo que dilata las negociaciones con el Fondo «es la defensa» que los funcionarios están haciendo de «lo que es lo mejor para el país y de que se pueda llegar a un acuerdo que no afecte el crecimiento, la distribución y todo aquello que está en marcha». «Se va a demorar lo que se tenga que demorar para preservar los intereses de la Argentina», advirtió la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
En el FMI, alertaron que la situación argentina «es muy compleja», pero aseguraron que ambos equipos trabajan «intensamente» para superar la quinta revisión del acuerdo.
Mientras tanto, el dólar blue volvió a tocar ayer máximos históricos, tras cerrar en $512 para la venta. En el Ejecutivo, sin embargo, minimizaron la suba. «Es ínfimo, son unos pesos», lo relativizó la vocera.

Más historias
El Gobierno recibe a gobernadores en busca de apoyos para sus reformas
La CGT advierte al Gobierno: «No vamos a permitir una flexibilización laboral»
El Indec dará a conocer este miércoles la inflación oficial de octubre