Mientras la clase política se esfuerza por mirar hacia otro lado, la lucha docente se mantiene firme en las calles entre marchas de antorchas, abrazos simbólicos, abstención de tareas y otras modalidades protesta, entendiendo que en caso de bajar los brazos, el sacrificio realizado durante casi cuarenta días sería en vano.
La última artimaña oficial para desalentar el malón blanco vino en forma de descuentos extraordinarios sobre los haberes de junio. Claudia Mayo del JIN N° 2 perteneciente a la Escuela 77 de Humahuaca y Mariano Torres profesor en contexto de encierro, son tan solo dos víctimas de las quitas salariales, con enfado pero suma convicción expresaron:
“Nos gustaría que nos explicaran, hay descuentos que alcanzan los $100.000 hay docentes que no cobraron nada, no tiene explicación. En mi recibo veo -15.000 de salario, estamos haciendo diferentes notas para que nos expliquen bajo que justificación, hay diferentes situaciones de los colegas, están yendo a asesorarse”, dijo la maestra resaltando que incluso hubo educadores que percibieron deducciones aún sin participar de las medidas de fuerza.
“El descuento nos llama la atención, ni siquiera podemos compararlos entre trabajadores, todos tenemos distintos. Se está generando una bronca, el docente que decidió volver el 26 e igual se lo descontaron, hasta cuándo van a seguir las mentiras”, amplió Torres sobre la falta de garantías, recordando que la propia ministra de Educación había afirmado ante los medios que tras el retorno a las aulas no se aplicarían este tipo de sanciones económicas.

Más historias
Arranca otra semana fresca y lluviosa en Jujuy
CEDEMS rechaza la propuesta salarial del Gobierno y exige un bono universal de $500 mil para docentes
LEY N° 6478: Modificación de la Ley N° 6059 «De Superación Progresiva del Estado de Emergencia del Transporte y Regularización del Transporte Alternativo por Automotor»