noviembre 10, 2025

El oficialismo dice tener asegurado un lugar en el balotaje y no descarta una victoria en primera vuelta

Compartir en:

Unión por la Patria intenta mostrar unidad y diferenciarse de la interna que atraviesa Juntos por el Cambio. Escala la tensión entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Con la confianza renovada después del cierre de listas, y ante la interna a cielo abierto que atraviesa Juntos por el Cambio, en Unión por la Patria afirman tener un lugar asegurado en un eventual balotaje y hasta auguran una victoria en primera vuelta.

Seguro de que la candidatura a presidente del ministro de Economía, Sergio Massa, le dio «potencia electoral y competitividad» al oficialismo, el precandidato a vice, Agustín Rossi, afirmó que el peronismo «es el único espacio político que tiene garantizado un lugar» en una eventual segunda vuelta.

«Cada una de las coaliciones responde a los procesos políticos. El de Juntos por el Cambio terminó en dos precandidatos, y el del Frente de Todos en una síntesis que dio la fórmula que encabeza Sergio Massa y que comparto», indicó.

Justamente, es en las disidencias en la principal coalición opositora donde hacen hincapié los dirigentes del oficialismo.

«Los analistas dicen que los votantes de [Patricia] Bullrich no lo van a votar a [Horacio] Rodríguez Larreta», señaló el diputado Eduardo Valdés, en diálogo con Futuröck.

Como contracara de la disputa interna en el conglomerado opositor, el oficialismo intenta encolumnar a la mayoría del ex Frente de Todos detrás de la candidatura de Massa. Aseguran que el líder del Frente Renovador «es el candidato más votado» en las encuestas y hasta confían: «Si no nos meten una operación desde afuera, la fórmula Massa-Rossi gana en primera vuelta».

El presidente Alberto Fernández y los precandidatos a presidente y vice de Unión por la Patria, Sergio Massa y Agustín Rossi. Foto: Presidencia.

¿Una guerra sin retorno?

La interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich no hará más que escalar hasta las PASO del 13 de agosto. Son conjeturas que surgen de sus últimas declaraciones, pese a los intentos por calmar la tensión interna.

Las diferencias en cómo se deben aplicar las reformas que, consideran, debe aplicar la próxima gestión, trazaron un abismo entre los presidenciables de JxC.

Para el jefe de Gobierno, el modelo que propone Bullrich es el mismo que implementó Mauricio Macri, y ese modelo, en sus palabras, «fracasó». En una dura réplica, la ex ministra de Seguridad lo tildó de «ventajero» y «oportunista» que «hace cualquier cosa por un voto». 

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, durante una conferencia de prensa para respaldar al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. 

Tanto Bullrich como Macri -que aún no tomó partido, al menos públicamente- insinúan que el jefe porteño sabe que corre de atrás en la interna opositora y que por eso apela a estas declaraciones e intenta captar votos por fuera de la coalición promoviendo la incorporación de dirigentes del peronismo no kirchnerista, como Juan Schiaretti.

«Queremos algo así en la PASO de JxC la noche del 13 de agosto», escribió en Twitter el vicepresidente del Banco Central durante el Gobierno de Cambiemos, citando un video en el que Leandro Zdero y Carlos Polini, precandidatos a gobernador de Chaco de JxC, se daban la mano después de que el primero venciera al segundo en la interna opositora. Macri lo retuiteó. Larreta y Bullrich prometen que trabajarán juntos a partir del 14.

Escalar la interna conlleva sus riesgos. Un ejemplo de ello es lo que acaba de suceder en Santa Fe, donde, a dos semanas de las PASO para gobernador, la precandidata Carolina Losada advirtió que no trabajará en la campaña de su contendiente, Maximiliano Pullaro, en caso de que éste se gane en la interna.

Incuslo si el jefe porteño y la ex ministra logran dejar a un lado sus diferencias y trabajar juntos a partir del 14, quien resulte victorioso enfrentará un gran desafío: retener los votos del otro de cara a las generales de octubre.