noviembre 9, 2025

Lavado de Activos: en qué consiste el proyecto aprobado por Diputados

La Cámara de Diputados

Compartir en:

La iniciativa impulsada por el Gobierno contó con 112 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones en Diputados y fue girada al Senado para su tratamiento.

La Cámara de Diputados aprobó y giró en revisión al Senado el proyecto de prevención y persecución de lavado de activos que tiene como ejes centrales las modificaciones al Código Penal, la reforma de la ley de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo (Ley 25.246) y la creación de un registro de activos virtuales.

La iniciativa contó con 112 a favor, 96 en contra y 5 abstenciones. Respaldaron el dictamen de mayoría el Frente de Todos y Provincias Unidas, mientras que sufragaron en contra Juntos por el Cambio, el interbloque Federal y la Izquierda. Además, se abstuvieron son los legisladores de JXC Carlos Zapata y Paula Omodeo y los tres diputados del Frente Patria Grande Federico Fagioli, Natalia Zaracho e Itai Hagman.

La sanción es considerada clave para el Gobierno, ya que el próximo año hay una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Argentina debe actualizar su legislación a las nuevas normas dictadas por la entidad. Entre las diversas reformas que contempla está la que convierte a la Unidad de Información Financiera (UIF) en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, en jurisdicción del Ministerio de Economía, con personería jurídica propia y que funcionará con autonomía y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera.

El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo en junio del año pasado y tuvo dos dictámenes, uno promovido por el Frente de Todos y otro por la Coalición Cívica, la UCR, Evolución y el Interbloque Federal, donde las principales diferencias estaban planteadas en los niveles de autonomía que tendrá la Unidad de Información Financiera.