La portavoz presidencial vinculó el aumento de precios, que se aceleró a 7,7% en marzo, a la guerra en Ucrania y la sequía.
Luego de que se conociera el dato de inflación de marzo que trepó al 7,7%, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti afirmó a través de sus redes sociales que el índice «representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país».
“El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia”, expresó a través de su cuenta oficial de Twitter Cerruti.
Y completó: “Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando. Y sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente”.
El dato que publicó oficialmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) esta tarde marcó nuevamente una aceleración respecto al índice de febrero que registró un 6,6%. De esta manera, con un 7,7% de inflación, el trimestre cerró con un aumento de precios acumulado del 21,7% y alcanzó el 104,3% en los últimos 12 meses.
El aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Y al interior de la división, se destacó el aumento de carnes y derivados; y en menor magnitud, la suba de precio en verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por leche, productos lácteos y huevos.
Aunque, al tratarse del mes en el que comenzaron las clases, la división con mayor aumento en el mes fue educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Más historias
Luis Caputo busca acumular reservas y planea una recompra de bonos
Santilli inicia reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Salta le pide al Congreso que apruebe la Ley de Derribo y Radarización