agosto 17, 2025

Existen mercados que surfean las crisis en Estados Unidos

Compartir en:

Si bien Estados Unidos se encuentra en una crisis financiera tras la caída de tres bancos regionales como el Silicon Valley Bank (SVB), el Signature Bank y el Silvergate Bank, que puso en alerta al sistema en general, la respuesta de la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, es lo que la diferencia de las crisis latinoamericanas. Pero su inflación anual, alrededor del 6%, equivale a la de solo un mes en países como Argentina.

“Los vaivenes políticos y la creciente inflación en varios países de América Latina dificultan las posibilidades de hacer negocios estables. Sus monedas débiles resultan una inversión cada vez más riesgosa, lo que fomenta el tránsito hacia economías estables”, advirtió el CEO de BAS Storage, Marcos Victorica.

Sin embargo, en Estados Unidos las quiebras bancarias representan un riesgo mínimo para las perspectivas inmobiliarias. Las turbulencias del sector bancario no impactaron en las proyecciones a largo plazo para los activos de esta industria.

Aunque la tensión del sector bancario estadounidense se propagó por los mercados de capital y llevó a muchos prestamistas a ampliar sus márgenes, la perspectiva de que existan tasas más estables en el corto plazo podría servir como algo positivo para transacciones inmobiliarias, tal como señalan los economistas de Marcus & Millichap, bróker líder en el mercado de propiedades comerciales.

Más allá de que el sector inmobiliario de Estados Unidos todavía está digiriendo las importantes barreras levantadas luego de la crisis del 2007 para comprar una vivienda unifamiliar, la demanda de apartamentos está aumentando, y el real estate comercial también demostró ser resistente a las crisis de la pandemia y encara el 2023 con una posición sólida.

“El sector self-storage es un segmento destacado por su resistencia a los malos tiempos, ya que está preparado para capear cualquier potencial viento en contra”, siguió Victorica. Incluso, The Wall Street Journal la calificó como “industria a prueba de recesiones” por su excelente performance a lo largo del tiempo. Las perspectivas que respaldan los bienes raíces comerciales siguen siendo sólidas y deberían mantener a los inversionistas atentos.

Aunque la reforma a la normativa después de la crisis financiera de 2008 creó una industria bancaria más estable en general, los prestamistas se están volviendo un poco más conservadores después del colapso del SVB.

La realidad es que el sector bancario hoy es más estable que en 2008. En éste caso, las agencias federales actuaron rápidamente para frenar los temores de se produjera un efecto dominó, alejando las preocupaciones de que ocurriría un contagio amplio, como el que arrastró a Bearn Stearns, Lehman Brothers y Washington Mutual en aquella oportunidad. Pero esta fragilidad del sistema podría incitar a la Fed a avanzar con más cautela en sus políticas de aumento de tasas de interés.

Un retroceso en los préstamos ayuda a desacelerar la economía, pero al mismo tiempo, la creación de empleo sigue sólida y la inflación recién comienza a mostrar síntomas de alguna desaceleración.

El rápido aumento de las tasas de interés durante el año pasado contribuyó a la desaparición del SVB al reducir el valor de su cartera de bonos. Otras instituciones financieras se enfrentan a una situación similar.