La asistencia será mañana sábado 4 de enero, de 9 a 13 horas, en tanto que el Padrón Extranjero se encontrará disponible los días 4 (9 a 13 horas), en el Punto Digital, en tanto que el lunes 6 de 8 a 12.30 y de 17 a 20 horas, martes 7 de 16 a 19 horas ambos días en la galería del cine Altos Hornos Zapla.
El director de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Palpalá, Manuel Soto, comentó al respecto que «reafirmando y recuperando lazos con el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, se trabajará en el «Consulado Móvil» que estará en Palpalá porque hay muchos hermanos bolivianos que han perdido la oportunidad de sufragar y realizar trámites administrativos, a partir de mañana lo podrán efectuar en el Punto Digital del Centro Cívico».
Más adelante, especificó que «nosotros tenemos diferentes inconvenientes administrativos y necesitamos la ayuda del consulado para realizar y agilizar algunos trámites, y van a estar a disposición éste sábado de 9 a 13 horas, para toda la colectividad y todos nuestros hermanos de la República Plurinacional de Bolivia». En otra línea remarcó que «la atención se realizará en el Punto Digital de 9 a 13 horas y en paralelo desde la Dirección de Relaciones Institucionales vamos a activar el empadronamiento electoral para que puedan sufragar este 7 de mayo que es tan importante para ellos emitir su voto», sintetizó.
A su turno, Juan Ino Mamaní, cónsul de Bolivia dijo que «en primer lugar quiero agradecer al intendente Rubén Eduardo Rivarola, al municipio, a todas las direcciones por recibirnos para trabajar coordinadamente en diferentes temas que estamos gestionando. Mañana vamos a estar con un consulado móvil en el Punto Digital y por eso invitamos a todos los bolivianos para puedan acercarse a realizar alguno de los tramites. Este mes de febrero vamos a seguir trabajando todos los días de 9 a 17 horas, pero el fin de semana el Estado Plurinacional de Bolivia, recorre todos los municipios, tenemos una recomendación de nuestro presidente Luis Arce Catacora, de nuestro vicepresidente David Choque Huanca, nuestro canciller Rogelio Maita Maite, nuestra viceministra de gestión institucional y consular Eva Chuquivia para que el Estado este cerca de nuestros hermanos bolivianos».
En el tramo final explicó que «entre los trámites, haremos entrega de certificados de nacimiento, de antecedentes policiales, de nacionalidad, de matrimonio, de defunción y el asesoramiento de la doble nacionalidad. Invitamos mañana, vamos a dar una charla informativa en el microcine donde les vamos a explicar a los bolivianos que sus documentos tienen que estar en la base de datos de nuestro país, Bolivia, les vamos a explicar cuál es el trámite administrativo a través del foro consular, es un trámite administrativo gratuito que se puede solucionar. Además vamos a realizar la corrección de algunos certificados de nacimiento entre otros trámites», concluyó.

Más historias
Productores jujeños en situación límite
Cronograma de castración y vacunación esta semana en San Salvador de Jujuy
Donar sangre salva vidas: el sistema público realizó 10.838 transfusiones en el año