septiembre 14, 2025

Sesiones Extraordinarias: Ante el bloqueo opositor, Capitanich le pidió al Presidente avanzar con reformas por DNU

El presidente Alberto Fernández y el gobernador Jorge Capitanich. (Foto: Presidencia.)

Compartir en:

El gobernador de Chaco propuso avanzar por esta vía si Juntos por el Cambio se niega a dar quórum.

Ante la negativa de Juntos por el Cambio de dar quórum para debatir los proyectos que el Gobierno nacional incluyó en temario para las sesiones extraordinarias, un gobernador le pidió al presidente Alberto Fernández avanzar con reformas vía Decreto de Necesidad y Urgencia.

«Totalmente», respondió el mandatario provincial cuando le preguntaron si Fernández debe avanzar con reformas por Decreto si el principal frente opositor mantiene su posición.

«Acá hay una cuestión que nosotros debemos tener en claro, y el Presidente de la Nación debe contar con ese respaldo popular respecto a la instrumentación de medidas que son clave», comenzó Capitanich.

Entre los proyectos propuestos por el Ejecutivo, se encuentran el juicio político a la Corte, la ampliación del máximo tribunal, la designación del Procurador General de la Nación y la reforma del Consejo de la Magistratura.

«Hay 37 iniciativas legislativas (para las) que hay que busca el máximo nivel de consenso. Pero si no hay consenso, creo que por el consenso social y ciudadano que esto tiene, hay que ir y trabajar en materia de instrumentación por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)», sostuvo, en declaraciones a radio El Destape.

«Hay una ley que regula claramente el funcionamiento de la Comisión Bicameral de DNU, es absolutamente necesario que se dé esta iniciativa si existe el bloqueo institucional por parte de la oposición», agregó el ex jefe de Gabinete.

Capitanich fue uno de los gobernadores que le reclamó al Jefe de Estado «desconocer» el fallo de la Corte Suprema que ordenó restituirle fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Tras ello, se puso al frente de la embestida contra el máximo tribunal, al impulsar, entre los gobernadores, el juicio político a los ministros -que forma parte del temario para extraordinarias- y cuestionó a sus colegas del Frente de Todos que en 2016, bajo la presidencia de Cambiemos, en su rol de senadores, acompañaron las designaciones de Horacio Rosatti -titular de la Corte- y Carlos Rosenkrantz.

Al defender su pedido, el gobernador enumeró las iniciativas sobre las que el Poder Ejecutivo tiene prohibido emitir DNU, detalladas en el artículo 99 inciso 3 de la Constitución. Allí figuran normas de carácter penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos. «Son cuatro cuestiones que están absolutamente prohibidas», señaló en ese sentido.

«El resto no está prohibido y forman parte de la implementación de medidas de carácter institucional que benefician al pueblo argentino», completó.

Entre los proyectos propuestos por el Ejecutivo, se encuentran el juicio político a la Corte, la ampliación del máximo tribunal, la designación del Procurador General de la Nación y la reforma del Consejo de la Magistratura.