Presidente, gobernadores y funcionarios se reunieron este martes en Casa Rosada. | Foto: Presidencia.
12 mandatarios provinciales suscribieron el comunicado que emitió Presidencia; sin embargo, uno de ellos no estaba habilitado para firmar; y otro no acompañaría la iniciativa.
El presidente Alberto Fernández y -en principio- 12 gobernadores, firmaron ayer el pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, que impulsa el propio mandatario.
Fue días después de la reunión que mantuvieron en Casa Rosada, convocados por Presidencia tras el fallo del máximo tribunal a favor de la Ciudad en la disputa por los fondos de coparticipación que Nación le recortó en 2020 a la administración que conduce Horacio Rodríguez Larreta.
Los firmantes fueron:
– Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires)
– Raúl Jalil (Catamarca)
– Jorge Capitanich (Chaco)
– Mariano Arcioni (Chubut)
– Gustavo Bordet (Entre Ríos)
– Gildo Insfrán (Formosa)
– Sergio Ziliotto (La Pampa)
– Ricardo Quintela (La Rioja)
– Alicia Kirchner (Santa Cruz)
– Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
– Gustavo Melella (Tierra del Fuego)
– Osvaldo Jaldo (Tucumán)
Como primer dato, vale señalar que, a diferencia del comunicado del 22 de diciembre pasado, en el que el Gobierno cuestionaba en duros términos el fallo y el accionar de la Corte -calificó de «imposible cumplimiento» la resolución-, no suscribieron en esta oportunidad los gobernadores Sergio Uñac (San Juan) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
Pero además, existe aún una polémica en torno a la posición de Chubut y Entre Ríos. Ambas provincias fueron incluidas en el comunicado que difundió Presidencia. Sin embargo, Arcioni (Chubut) se encuentra de licencia, por lo que no está habilitado para firmar. Y su vice, Ricardo Sastre, no participó de la reunión.
En el caso de Bordet (Entre Ríos), fuentes de la gobernación dijeron a NA que el mandatario provincial no firmó el comunicado, pese a que sí participó -vía Zoom- del encuentro. No sólo eso: afirmaron que el gobernador ni siquiera acompaña el pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte que impulsan el Presidente y -sin él- 11 gobernadores.
«Quizás hubo un error. Solo traslado la postura del gobernador luego de ver su nombre en la comunicación oficial. Y sin ánimo de contradecir a nadie», aclaró la misma fuente a la agencia de noticias.

Más historias
Santilli inicia reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Salta le pide al Congreso que apruebe la Ley de Derribo y Radarización
Causa Cuadernos: dura acusación del fiscal Stornelli contra los Kirchner