
Cristina Kirchner.
La vicepresidente se encuentra descansando en El Calafate y goza de buen estado de salud.
La vicepresidenta Cristina Kirchner dio positivo en el test de covid-19 y se posterga su reaparición pública tras la condena que recibió en el marco de la causa Vialidad. Según informaron fuentes oficiales, la ex mandataria se encuentra en El Calafate y goza de un «buen estado de salud».
El encuentro de Grupo de Puebla `Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia’ !estaba previsto para el 12 de diciembre y se pasó para el 19 del mismo mes.
El acto público representa la primera participación de la titular del Senado después de recibir la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado en el juicio de Vialidad.
Del evento, que se iba a realizar el próximo lunes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y ahora tiene nueva fecha, también participará el presidente Alberto Fernández y líderes progresistas internacionales.
Estaba previsto que estuvieran junto a ella los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), José Mujica (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Dilma Rousseff (Brasil), Leonel Fernández (República Dominicana), Manuel Zelaya (Honduras), la actual vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz, y el ex juez Baltasar Garzón.
Para la ocasión, el peronismo bonaerense organizó una importante movilización con el objetivo de respaldar a la vicepresidenta ese mismo día, en la que iban a asistir intendentes y gobernadores.
Estaba previsto que Alberto abriría el panel como actual líder del Grupo de Puebla y luego permanezca en el lugar para escuchar el discurso de Cristina que, tras ser condenada, brindó una conferencia en sus redes sociales. En la misma, aseguró que no se presentará como candidata para ningún cargo en 2023.
De ese modo, el encuentro del Grupo de Puebla será el primero de carácter presencial tras la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
EL COMUNICADO
El Grupo de Puebla expresó su solidaridad con Cristina y consideró que enfrenta un «vergonzoso ataque político, vestido de fallo judicial», en un comunicado difundido en las últimas horas.
El bloque regional izquierdista consideró que el fallo judicial «abre un nuevo capítulo de la guerra jurídica (lawfare) que se ha venido desarrollando en la región contra dirigentes progresistas» y cita como ejemplos los casos de «Luis Inácio Lula da Silva en Brasil, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador».
«En este como en los otros casos -puntualiza el comunicado-, también se han desconocido los derechos de la vicepresidenta al debido proceso, el buen nombre y la posibilidad de representar a su pueblo en unas elecciones libres. Inclusive se ha intentado atentar contra su vida hasta eliminarla físicamente».
Más historias
Cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto
Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”
Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»