
El Presupuesto se tratará en el recinto.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio dictamen al proyecto de Presupuesto 2023 y lo tratarán en recinto en dos semanas.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores emitió esta tarde dictamen de mayoría al proyecto de Presupuesto 2023, que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que prevé destinar el 70% de los recursos a rubros sociales.
La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque oficialista del Frente de Todos y será llevada al recinto dentro de dos semanas, señalaron fuentes parlamentarias.
La discusión en la Cámara alta se redujo a sólo dos jornadas: este miércoles se hicieron presentes funcionarios del Ministerio de Economía para brindar precisiones sobre la iniciativa, y hoy fue una puesta en común para firmar el dictamen.
En la víspera por espacio de casi cuatro horas, los legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio escucharon la descripción del proyecto de Presupuesto que brindaron los secretarios de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; de Hacienda, Raúl Rigo; y de Finanzas, Eduardo Setti.
El proyecto de Presupuesto 2023, que fue aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y destina el 70% de los recursos a rubros sociales.
La norma, modificada en su discusión de comisión y luego en el recinto de la Cámara baja, obtuvo 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, por lo que contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición.
Por lo que resta su tratamiento en Senadores para que se convierta en ley.
Más historias
Cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto
Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”
Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»