
Los embajadores Jorge Argüello y Marc Stanley confirmaron la bilateral de septiembre entre Joe Biden y Alberto Fernández en los Estados Unidos.
Fue la exhortación del embajador Marc Stanley a las distintas fuerzas políticas argentinas. Ante su par Jorge Argüello, el diplomático de ese país en Buenos Aires subrayó que la Casa Blanca quiere que la Argentina que sea líder en América Latina.
En el marco del Consejo de las Américas y ante la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, instó a las diversas fuerzas de la clase política del país a que «hagan una coalición ahora y no esperen la elección 2023».
El diplomático norteamericano subrayó que la Casa Blanca «quiere tener una relación con la Argentina para que sea líder en América Latina», a la vez que señaló que pretende hacer acuerdos para «desarrollar la infraestructura, alimentos, energía y litio».
Stanley consideró que, ante la guerra entre Ucrania y Rusia, se abrió una oportunidad comercial para la Argentina y señaló que los sectores de la industria alimenticia y de energía pueden «explotar» favorablemente el escenario actual, a la vez que indicó que «en dos años puede enderezarse» la economía nacional ya que «tiene todos los componentes para hacerlo».
Asimismo, el embajador de los Estados Unidos en la Argentina se refirió a los acuerdos comerciales bilaterales y afirmó: «Nosotros no lo necesitamos, pero queremos ayudar al mundo y asociarnos con ustedes».
Su exposición en el encuentro fue con el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, quien indicó que la potencia norteamericana «es el más antiguo inversor de la Argentina y se trata del tercer socio comercial, detrás de Brasil y China».
«Debemos multiplicar esa condición: no podemos ser sólo el 0,2 por ciento de las importaciones de los Estados Unidos», planteó el representante argentino en Washington.
REUNION BILATERAL
Argüello, además, confirmó ayer la reunión bilateral que mantendrá el presidente Alberto Fernández con su par Joe Biden en la Casa Blanca al señalar que en los próximos días se definirá la fecha exacta.
Si bien aún continúan trabajando en la coordinación de ambas agendas, el encuentro que iba a celebrarse el pasado 26 de julio tendrá lugar durante el mes de septiembre luego de la suspensión de Biden por haber dado positivo de Covid-19.
El embajador manifestó que Fernández participará también de la asamblea general de la ONU, el 20 de septiembre, en Nueva York, y visitará además Houston en búsqueda de inversiones norteamericanas.
En la misma línea, celebró la gira que protagonizará Massa por los Estados Unidos donde se reunirá con autoridades del FMI, del Tesoro Nacional, de bancos multilaterales y de la Casa Blanca. Asimismo, Argüello habló de la situación económica de la Argentina y manifestó que el Gobierno «será capaz de remontar esta tara que tenemos con la inflación y con el valor de la moneda».
«Nací en el 56 y desde que nací hasta que fui grande, era normal que en la Argentina pasara algún golpe de Estado. Hemos sido capaces de remontar esa realidad y hoy somos uno de los países más estables de la región en lo institucional», indicó. Planteó también la necesidad de aumentar el flujo de inversiones para obras centrales como el gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta y propuso incrementar las importaciones argentinas en los Estados Unidos.
Más historias
Cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto
Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”
Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»