
El Banco Central compró u$s 80 millones en el mercado cambiario y acumula cerca de u$s 120 millones en intervenciones netas las últimas cinco jornadas, su mejor racha desde finales de junio, según fuentes de mercado.
Uno de los principales factores que están influyendo en la posibilidad del Central de comprar divisas en el mercado cambiario es la menor demanda de dólares para importación de energía, que están por debajo del promedio diario de las últimas semanas.
La demanda para importación de energía fue récord y alcanzó los u$s 2.400 millones en julio, de acuerdo a proyecciones del BCRA, que esperan una demanda por unos u$s 600 millones menos en agosto.
DOLAR BLUE: $ 292
En la ronda de hoy la cotización del dólar oficial promedio que emite el Banco Central cerró a $142,52, con una suba de 11 centavos en relación con el cierre de anteayer, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 2,9%.
En el segmento informal, el denominado dólar blue anotó un incremento de un peso, a $292 por unidad. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 2,9%, a $ 286,24; mientras que el MEP aumenta 1,5%, a $ 280,32, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 20 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $135,53. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $185,28 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $235,16. En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $249,41. Las reservas internacionales del Banco Central quedaron en u$s 36.902 millones.
MERVAL: 0,94%
El índice S&P Merval subió 0,94%, impulsado por el incremento que tuvo el tipo de cambio implícito (CCL) que cerró a $284,13 por unidad, en tanto las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en la Bolsa de Nueva York cerraron con altibajos.
En la plaza porteña, las alzas de las acciones líderes fueron encabezadas por Loma Negra (6,30%); Transportadora de Gas del Norte (2,92%); YPF (2,78%); Telecom Argentina (2,57%); y Pampa Energía (3,13%). Las bajas, por su parte, fueron anotadas por Aluar (-2,49%); Sociedad Comercial del Plata (-2,29%); Mirgor (-1,95%); Cresud (-0,65%); y Transener (-0,48%).
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con resultados dispares. Las ganancias fueron registradas por Loma Negra (5,3%); Telecom Argentina (1,9%); Central Puerto (1,1%); Transportadora Gas del Sur (0,8%); e YPF (0,8%). Por el contrario, las bajas correspondieron a los papeles de Mercadolibre (-5,3%); Ternium (-4,3%); Cresud (-2,6%); Globant (-2,1%) e Irsa (-1,9%).
BONOS
En el mercado de deuda, los bonos en dólares finalizaron con caídas de 40 centavos en promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER cerraron con bajas de 0,15% en promedio en toda la curva. En este marco, el riesgo país anotó un aumento de 2%, para quedar en 2.419 puntos básicos.
Más historias
Cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto
Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”
Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»