El ministro de Transporte expone en la Cámara baja, en medio de la crisis que atraviesan varias ciudades del interior; un proyecto propone elevar a 70.000 mil millones de pesos la partida presupuestaria para el interior del país.
En medio de la crisis que atraviesa el transporte público de pasajeros en varias ciudades del interior del país y los permanentes reclamos por la inequitativa distribución de subsidios que privilegia al AMBA, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, expondrá en la Cámara de Diputados las alternativas que evalúa el Gobierno nacional para solucionar el conflicto.
Allí, lo recibirá un grupo de legisladores que presentaron una serie de proyectos para elevar hasta un 52% la partida del Fondo Compensador de Transporte. Una de las iniciativas le pertenece a la diputada de la UCR Jimena Latorre, quien propone aumentar a $72.500 millones la partida de ese fondo.
El proyecto de la legisladora radical también apunta a reformar la matriz del sistema al establecer tres criterios objetivos que la autoridad de aplicación, el Ministerio de Transporte, deberá tener en cuenta para el reparto de los fondos a las jurisdicciones.
Estos parámetros son la cantidad de kilómetros recorridos, la cantidad de choferes y empleados afectados a la prestación del servicios, y la cantidad de unidades (colectivos). En un artículo que afectaría sensiblemente a la Ciudad de Buenos Aires, el proyecto dispone que en ningún caso podrá destinarse más del 30% de la totalidad del Fondo Único a una misma jurisdicción.
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunció un incremento del 40% en la tarifa de los colectivos en el Área Metropolitana. Sin embargo, eso no corrige la asimetría en el reparto de fondos, que perjudica a las jurisdicciones del interior del país: mientras el AMBA concentra el 87% de los subsidios, el resto del país recibe apenas el 13%.
Además, la mayoría de las provincias realizaron ajustes en las tarifas de colectivos en los años de pandemia, mientras que en el AMBA, los precios del boleto no se modifican desde 2019. Pese al incremento anunciado por Manzur, las tarifas en el AMBA seguirán atrasadas con relación al resto del país.

Más historias
Revés judicial para Cristina Kirchner: tendrá que devolver $1.000 millones a Anses
Milei partió a Estados Unidos para participar en el American Business Forum en Miami
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 al 31 diciembre