septiembre 11, 2025

Llamado de Biden en la Cumbre para defender la democracia en la región

Compartir en:

Los Angeles, EE.UU. (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ensalzó anoche la democracia como un «sello distintivo» del continente americano y pidió aumentar la cooperación entre los países de la región que comparten ese sistema de gobierno.­

Durante la ceremonia de apertura de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Angeles, Biden evitó referirse directamente a su polémica decisión de no invitar a la cita a tres países que no considera democráticos: Cuba, Venezuela y Nicaragua.­

El mandatario subrayó sin embargo que la democracia «está bajo asalto en todo el mundo» y que la Carta Democrática Interamericana recoge el compromiso de los países de la región con la «promoción y la defensa» de la democracia en todo el planeta.­

«Volvamos a unirnos y renovemos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia americana, sino un ingrediente esencial de los futuros americanos», pidió Biden.­

«En esta cumbre, tenemos una oportunidad de unirnos en torno a ideas audaces, medidas ambiciosas y de demostrar a nuestro pueblo el poder increíble de las democracias de dar beneficios concretos y hacer que la vida sea mejor para todos», añadió.­

La decisión de EE.UU. de excluir de la cumbre a Cuba, Venezuela y Nicaragua ha incomodado profundamente a varios mandatarios latinoamericanos, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el boliviano Luis Arce y la hondureña Xiomara Castro, que han decidido no asistir a la cita y enviar en su lugar a sus cancilleres.­

Esta es la primera vez que Estados Unidos acoge una Cumbre de las Américas desde la primera edición, que se celebró en Miami, en 1994, bajo el Gobierno de Bill Clinton. Biden dijo que desde entonces han cambiado muchas cosas, pero que el «espíritu» de esperanza que marcó esa cumbre aún es necesario para enfrentar los desafíos actuales.­

­ALIANZA CON LATINOAMERICA Y EL CARIBE­

«No hay ninguna razón por la cual el continente americano no pueda ser seguro, próspero y democrático, desde el norte de Canadá a la punta sur de Chile. Tenemos todas las herramientas que necesitamos», subrayó.­

Biden también anunció una alianza con Latinoamérica y el Caribe para impulsar la prosperidad económica del continente mientras se recupera de los efectos económicos de la pandemia de covid-19, aunque sin crear nuevos acuerdos comerciales.­

Además, el mandatario propuso una reforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinada a dar al sector privado un mayor papel en el desarrollo del continente.­

La atención de Biden se centrará este jueves en la crisis climática, mientras que el viernes firmará con otros países la llamada «Declaración de Los Angeles sobre migración», en la que se espera que haya compromisos concretos para gestionar los flujos migratorios que podrían implicar a España y a Canadá, según la Casa Blanca.­

Por otra parte, afirmó que la inmigración irregular es inaceptable e hizo un llamamiento a los países de la región a asumir su «responsabilidad» en la crisis migratoria.­

«La inmigración segura y ordenada es buena para nuestras economías, incluida la de Estados Unidos, donde puede ser un catalizador para el crecimiento sostenible. Pero la inmigración irregular es inaceptable», declaró el mandatario ante varios jefes de Estado y de Gobierno de América.­

Por ello, afirmó que el objetivo de la cumbre es sellar un pacto migratorio regional que dé respuesta a las personas que huyen de sus países y que contenga un «nuevo enfoque» en el que todas las naciones del continente asuman su «responsabilidad».­

­LA PRESENCIA ARGENTINA­

Previo al discurso de Biden, el presidente Alberto Fernández participó de la Ceremonia Inaugural de la IX Cumbre de las Américas junto a la Primera Dama, Fabiola Yañez, donde fueron recibidos por sus pares estadounidenses.­

En el breve diálogo que mantuvieron, Alberto y su esposa le mostraron al mandatario del norte una foto en el celular de su hijo Francisco. Luego se llevó a cabo la foto oficial del encuentro con todos los mandatarios.­

El jefe del Estado tiene previsto hablar este jueves a las 19.10 (hora Argentina) con el objetivo de llevar la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como titular Pro Témpore de ese organismo.­

Según trascendió, el jefe de Estado hablará en su discurso sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania y la necesidad de una Latinoamérica «unida» y «sin exclusiones».­

El encargado de dar un indicio sobre la postura oficial fue el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, quien al exponer ante los cancilleres de los países participantes afirmó que «la equidad es, más que nunca, la base de la estabilidad política, de la democracia profunda y de la armonía en las relaciones internacionales».­

La participación del mandatario argentino en la IX Cumbre de las Américas le dará la oportunidad de colocarse ante el mundo como una de las voces autorizadas de América Latina, en su condición de presidente pro témpore de la Celac.­

«Vamos a defender los derechos de América Latina, a defender la unidad de Latinoamérica. La unidad no se declama, la unidad se ejerce y la mejor formar de ejercerla es no segregar a nadie. Así que vamos a ir con ese mensaje», enfatizó Fernández poco antes de partir rumbo a Los Angeles.­

Además de la disertación que realizará en el Centro de Convenciones de Los Angeles, el Presidente mantendrá reuniones bilaterales con su par de Canadá, Justin Trudeau, y con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Fernández concluirá su segundo día en los Estados Unidos con una cena de honor ofrecida por el presidente Biden en Getty Villa, Malibú.­