septiembre 11, 2025

Los gobernadores se cansaron de Alberto y Cristina: buscan una salida política para 2023

Compartir en:

Quieren un candidato propio para salir de la interna y superar la crisis del peronismo. Los nombres y los planes en danza.

Hartos. Los gobernadores del PJ se cansaron de la interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner que tiene casi paralizada la gestión y decidieron apostar por una alternativa propia para las elecciones de 2023.

El plan, aún en estudio, no sería tan alocado como suena en un principio porque el peronismo federal buscaría competir con un candidato propio en unas eventuales PASO del Frente de Todos. Para eso elegirían a uno propio que se sometería a las primarias del peronismo en representación del resto.

Uno de los potenciales candidatos entre los gobernadores podría ser el chaqueño Jorge Capitanich, que viene proyectando su figura a la cabeza del Consejo Regional del Norte Grande. De buena relación con Cristina, “Coqui” sería además el “enlace” entre el peronismo clásico y el kirchnerismo.

El acto del sabado en Chaco podría explicitar este proyecto en ciernes. Capitanich impulsaba una “institucionalización” del Frente de Todos -incluso desde antes de la pandemia- al estilo del Frente Amplio uruguayo. El fin de semana dio el puntapié inicial con la conformación de una mesa política de esa coalición en su provincia. Al evento invitó al propio Alberto Fernández, que repitio sus loas por la unidad para que no vuelva Cambiemos.

«Capitanich está trabajando para ser candidato», señaló uno de los armadores del peronismo del norte. En esa región definen al chaqueño como un «maratonista de la política» y recuerdan que no sólo fue el primer impulsor del Frente de Todos como órgano político -llegó a llevarle un proyecto al Presidente-, sino que el año pasado obró en «soledad» como factotum del Consejo Regional del Norte Grande.

En su entorno destacan que hoy ambos proyectos son una «realidad»: suman la reciente reunión con el papa Francisco en el Vaticano y aseguran que el chaqueño «está marcando la agenda» más que otros potenciales candidatos.

Los gobernadores del PJ asumen que habrá PASO en 2023 y que, en esa instancia, Capitanich podría enfrentar a Alberto en caso de que el presidente busque la reelección. ¿Lo haría en representación de los gobernadores, del kirchnerismo o de ambos? «Va a buscar ser el candidato de los dos espacios», aseguran los armadores del PJ del NEA.

Los peronistas clásicos creen que el kirchnerismo se debate entre el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, y Capitanich, aunque también están los que piden por Cristina. Imaginan que, llegado el caso, el Presidente llevaría las de ganar en una interna, pero a la vez se entusiasman con la posibilidad de que «Coqui» pueda ser el representante de la unidad.

El abrazo del Presidente con Capitanich en Chaco hizo explícita la ligazón electoral que podría unir en 2023 a los gobernadores con el candidato que postule la Casa Rosada. Siempre y cuando, eso sí, el kirchnerismo esté dispuesto a participar en internas, una condición que no se le da fácilmente.

Los planes y los nombres del peronismo para 2023

En caso de que Alberto y Cristina no habiliten las PASO, los gobernadores evalúan como alternativa postular a uno de los suyos por fuera del esquema del oficialismo.

Esa posibilidad podría acrecentar las chances para que el cordobés Juan Schiaretti sea finalmente el candidato. Como “figurita difícil” del peronismo federal, el gobernador de Córdoba viene siendo tentado sistemáticamente para hacerse cargo de la “tercera posición”, que es ni más ni menos que el modelo político que aplica en su provincia.

Para eso todos los interesados están hablando entre sí, y eso explica también la foto que Capitanich se sacó con su par cordobés en abril, en una postal no muy usual entre estos dos referentes divididos, hoy, por el kirchnerismo.

La intención de los gobernadores “independentistas” es que el postulante sea Schiaretti, quien por su parte el año que viene se queda sin reelección y ya estuvo moviendo fichas para tantear el escenario al reunirse también el mes pasado con el salteño Juan Manuel Urtubey, el radical Gerardo Morales y los peronistas “Pro” Emilio Monzó y Rogelio Frigerio.

El mejor escenario para ellos sería, no obstante, que el cordobés compitiera dentro de una PASO “grande” del peronismo, con el albertismo y el kirchnerismo incluidos.

Para eso habría ido también Urtubey al encuentro del PJ de Mendoza del fin de semana pasado organizado por los kirchneristas Anabel Fernández Sagasti y “Wado” De Pedro. Una suerte de emisario de “buenos modales” que busca negociar con el sector de los duros la posibilidad de una PASO. Se sabe que “Wado” está dispuesto.

Otro nombre que está en la cabeza de algunos gobernadores del norte es el del santiagueño Gerardo Zamora, que viene alternándose el poder de su provincia con su esposa Claudia Ledesma, hoy presidenta provisional del Senado.

Para hacer pie en la provincia de Buenos Aires, el eventual candidato a gobernador de este armado en ciernes sería Florencio Randazzo, que sigue firme en su “tercera posición” a pesar incluso de las ofertas de de Alberto para sumarse al gabinete, un equipo que por otro lado siempre está a punto de relanzarse.